Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Pardo del PP exige a Salud explicaciones por infringir protección de datos de pacientes de benzodiacepinas

Pardo del PP exige a Salud explicaciones por infringir protección de datos de pacientes de benzodiacepinas

La diputada del Partido Popular en la Junta General del Principado de Asturias, Pilar Fernández Pardo, ha exigido la presencia de la consejera de Salud, Concepción Saavedra, debido a la violación del derecho a la protección de datos de los pacientes consumidores de benzodiacepinas en una campaña iniciada en septiembre para mejorar la prescripción de estos medicamentos utilizados para tratar el insomnio.

En una conferencia de prensa, Fernández Pardo ha señalado que a los pacientes que toman estos fármacos se les ha enviado una carta por correo ordinario recomendándoles dejar de consumirlos. El problema radica en que la carta se envía por correo regular y no certificado, lo que podría permitir que cualquier persona acceda a su contenido si llega por error a su buzón.

Según la parlamentaria, cualquier paciente afectado tendría la opción de presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos, lo que podría desencadenar un proceso sancionador y obligar al pago de indemnizaciones.

El PP sostiene que con esta campaña, la consejería ha infringido varios artículos del reglamento general de protección de datos, la Ley Orgánica de Protección de Datos y la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente.

Además de utilizar información confidencial de los expedientes médicos de los pacientes, las cartas enviadas incluyen, sin firmar, el nombre del médico de atención primaria correspondiente a cada paciente. Según la diputada, la consejería ha actuado en lugar de los profesionales de la salud, utilizando incluso sus nombres pero sin su autorización.

Aunque el PP comparte el objetivo de la campaña de reducir el consumo de estos medicamentos, cuestiona la manera en que se llevó a cabo. Fernández Pardo sugiere que sería más adecuado que cada médico dedicara tiempo a sus pacientes para aconsejarles sobre cómo dejar de tomar los medicamentos que ellos mismos recetan. Considera que, al menos, las cartas deberían ser enviadas por correo certificado para garantizar la privacidad de los pacientes.

La diputada del Partido Popular ha mencionado las campañas realizadas en otras comunidades autónomas como Murcia, Andalucía o Madrid, donde se centraron en la relación médico-paciente en consultas de atención primaria y hospitales, e incluso en farmacias, proporcionando información y orientación de forma directa y confidencial.