Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Peligro en los iPhone 12 retirados en Francia: Radiación electromagnética excesiva podría causar elevación de temperatura

Peligro en los iPhone 12 retirados en Francia: Radiación electromagnética excesiva podría causar elevación de temperatura

El profesor Fernando Las-Heras, catedrático del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Oviedo, ha manifestado su opinión sobre el exceso de radiación electromagnética detectado en los iPhone 12 en Francia. Según él, podría generarse un aumento en la temperatura corporal, lo que supone un riesgo biológico pero no un daño.

El ministro francés de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot, anunció recientemente que Francia ha interrumpido la comercialización del iPhone 12 en el país debido a la emisión de ondas peligrosas por encima de los estándares actuales. Ante esta situación, Las-Heras ha explicado a Europa Press que los dispositivos de comunicación inalámbrica emiten estas ondas electromagnéticas de bandas de radio.

Existen recomendaciones normativas sobre las emisiones de estos equipos y su afectación a la seguridad humana. Dichas recomendaciones se basan en estudios científicos que determinaron la tasa de absorción específica de energía (SAR), considerada segura hasta los 4 vatios por kilogramo (W/kg).

Según Las-Heras, a partir de los cuatro vatios por kilogramo se podría exceder la temperatura basal del cuerpo humano, lo que implica un riesgo biológico de aumento de la temperatura. Sin embargo, el catedrático señala que los iPhone 12 han excedido este valor en las extremidades, no en el cuerpo entero, ya que el límite europeo para el SAR en el cuerpo completo es de 0,08 W/kg.

El informe de la Agencia Nacional de Frecuencias francesa (ANFR) ha constatado que los iPhone 12 superan el índice de absorción específica de energía permitido, alcanzando los 5,74 W/kg en brazos y piernas. A pesar de esto, Las-Heras aclara que existe un margen que no implica problemas para la salud y que depende de cada persona.

El profesor destaca que esto no es un hecho nuevo, pues en 2019 también se detectó un exceso de SAR en dispositivos móviles en Francia. En esa ocasión, algunos prototipos fueron adaptados por el fabricante y otros tuvieron que ser retirados del mercado.

Luego de detectar el exceso de SAR, Las-Heras considera que lo razonable sería esperar a las alegaciones del fabricante y si tiene certificados de laboratorios acreditados que demuestren las mediciones y el cumplimiento de parámetros.

En España, la Secretaría General de Telecomunicaciones es el órgano competente en este tema. Para Las-Heras, una vez que un país miembro de la Unión Europea realiza estas mediciones, los demás países deben revisar y verificar los resultados obtenidos para verificar si cumplen con la normativa.

El profesor destaca la importancia de cómo se realizan las mediciones y cómo se verifican. Explica que no se pueden hacer mediciones directas en el cerebro de las personas, sino que se utilizan muñecos rellenos de un líquido dieléctrico que simula las propiedades de los tejidos del cuerpo humano. A través de una sonda y un receptor, se mide el nivel de energía electromagnética.

En resumen, Las-Heras, experto en el área de Teoría de la Señal y Comunicaciones, considera que el exceso de radiación electromagnética en los iPhone 12 puede generar un aumento en la temperatura corporal, lo que supone un riesgo biológico pero no un daño. Además, destaca la importancia de esperar a las alegaciones del fabricante y la necesidad de realizar mediciones adecuadas para verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad.