
OVIEDO, 27 de mayo. En el mes de mayo, la pensión media de jubilación en Asturias se ha posicionado en 1.776,4 euros, un ligero incremento de dos euros en comparación con abril. Este dato supone un aumento considerable de 270,85 euros respecto a la media nacional, que se establece en 1.505,55 euros, según los últimos informes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Con este aumento, Asturias continúa ocupando el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a pensiones de jubilación, solo por detrás del País Vasco, donde la media alcanza los 1.833,7 euros. Madrid y Navarra siguen en la lista con cifras de 1.728,6 euros y 1.687,1 euros, respectivamente.
Asimismo, la pensión media del sistema, que abarca diversas modalidades como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y apoyos familiares, se sitúa en Asturias en 1.521,58 euros, lo que representa un crecimiento del 3,80% en comparación interanual. Este monto es también el segundo más alto del país, detrás del País Vasco, que presenta una media de 1.615,1 euros.
En total, Asturias cuenta en mayo con 301.540 pensiones de Seguridad Social, experimentando un modesto crecimiento del 0,59% con respecto al mismo mes del año anterior. Más de la mitad de estas pensiones corresponden a jubilaciones, con un total de 186.718 beneficiarios.
En cuanto a otros tipos de pensiones, la incapacidad permanente se coloca en segundo lugar, con una media de 1.362,69 euros y 27.766 beneficiarios. Las pensiones de viudedad ocupan el tercer lugar, con 76.375 perceptores y una media de 1.069,16 euros al mes. Le siguen las pensiones a favor de familiares con un promedio de 1.041,86 euros (2.030 beneficiarios) y las pensiones de orfandad, que se establecen en 638,29 euros mensuales para 8.651 beneficiarios.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en mayo un impresionante total de 13.532,3 millones de euros para el pago de pensiones contributivas. Este monto supone un aumento del 6,3% en relación al mismo mes del año anterior.
La nómina de mayo refleja la revalorización de las pensiones aplicadas este año, con un ajuste general del 2,8% y un aumento de entre el 6% y el 9% para aquellas pensiones mínimas.
Casi el 75% del total destinado a pensiones contributivas corresponde a las jubilaciones, sumando un total de 9.893,6 millones de euros, un incremento del 6,2% en comparación con mayo de 2024.
Para las pensiones de viudedad, se han destinado 2.192,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,1% respecto al año anterior; mientras que las ayudas por incapacidad permanente recibieron 1.232,1 millones (+11,1%); las pensiones de orfandad obtuvieron 178 millones (+4%), y a las prestaciones para familiares se les asignaron 36,2 millones (+6,2%).
En total, se han abonado 10.321.860 pensiones en mayo, lo que significa un crecimiento del 1,7% en comparación con el mismo mes de 2024. Más de 9,3 millones de personas reciben estas pensiones, un 1,6% más que en el año pasado, con 4,7 millones de hombres y 4,6 millones de mujeres entre los beneficiarios.
Finalmente, la pensión media de todo el sistema de Seguridad Social, que incluye diversas categorías de pensiones, se ha establecido en 1.311,4 euros mensuales en mayo, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al año anterior. La pensión media de jubilación, que es la más común entre los pensionistas (6,5 millones de personas), se ha situado en 1.505,5 euros mensuales, con un aumento del 4,4% en comparación con mayo de 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.