OVIEDO, 26 de agosto.
El Principado de Asturias ha experimentado una notable estabilidad en cuanto a la pensión media de jubilación, que permanece en 1.776,65 euros durante el mes de agosto, según los datos revelados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este importe beneficia a un total de 187.070 pensionistas en la región.
Al mirar el panorama general de pensiones en Asturias, la cifra media es de 1.522 euros para un conjunto de 302.301 beneficiarios, lo que representa un aumento del 3,78% respecto a su valor anterior, así como un incremento del 0,57% en el número de pensionistas.
Analizando las diferentes categorías de prestaciones, después de las pensiones por jubilación, la siguiente cifra más elevada corresponde a la incapacidad permanente, que se sitúa en 1.362 euros para 28.187 beneficiarios. En tercer lugar, se encuentra la pensión de viudedad, con un promedio de 1.071 euros para 76.299 personas.
La pensión a favor de familiares se eleva a un promedio de 1.043 euros para 2.038 personas, mientras que los huérfanos reciben un promedio de 637 euros, beneficiando a 8.707 niños y adolescentes.
La Seguridad Social ha destinado en agosto la sorprendente suma de 13.620,8 millones de euros para abonar la nómina ordinaria de pensiones contributivas, reflejando un incremento del 6,2% en comparación al mismo mes del año anterior, como ha señalado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina de este mes también incluye la revalorización de las pensiones realizada este año, la cual ha sido del 2,8% para la mayoría de los beneficiarios, mientras que las pensiones mínimas han tenido un aumento que oscila entre el 6% y el 9%.
De la totalidad de la nómina de agosto, casi el 75% se destina a las pensiones de jubilación, lo que equivale a un desembolso total de 9.954,9 millones de euros, marcando un aumento del 6,1% en comparación con agosto de 2024.
En cuanto a las pensiones de viudedad, el gasto ascenderá a casi 2.198 millones de euros con un incremento interanual del 4,1%. Por su parte, la cantidad dedicada a las prestaciones por incapacidad permanente será de 1.252,6 millones, con un aumento del 10,5%. Finalmente, se destinan 178,8 millones de euros a las pensiones de orfandad y 36,5 millones a las prestaciones en favor de familiares, lo que representa un crecimiento del 4% y del 6,5%, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.