Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

¡Polémico convenio para la reordenación urbana de la Fábrica de La Vega ve la luz!

¡Polémico convenio para la reordenación urbana de la Fábrica de La Vega ve la luz!

El Ayuntamiento de Oviedo ha sometido a información pública el 'Convenio urbanístico entre el Ministerio de Defensa, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo para la reordenación urbanística y puesta en valor de la Fábrica de Armas de La Vega'.

El convenio contempla la cesión onerosa de los terrenos al Ayuntamiento de Oviedo, a excepción de la nave de cañones que será comprada por el Principado de Asturias. Además, el convenio establece que el Consistorio será responsable de diversos aspectos como la redacción de los instrumentos de planeamiento urbanístico, los estudios arqueológicos y medioambientales, las licencias de obra y los proyectos y obras de urbanización y demoliciones.

Por su parte, Defensa deberá garantizar la inexistencia de contaminación o incidencias ambientales que puedan afectar la futura ordenación de La Vega.

En cuanto a los aspectos económicos, el convenio no establece compromisos específicos a excepción de la compra de la nave de cañones. Sin embargo, sí se mencionan diversas obligaciones con trascendencia económico-financiera.

El Ayuntamiento contará con un total de 30 edificaciones para su disposición, mientras que el Principado adquirirá el taller de cañones para la puesta en marcha de una bioincubadora. Además, se demolerán varias edificaciones para generar espacios libres, viales y suelo residencial.

El convenio también contempla la generación de zonas residenciales, las cuales serán compatibles con usos comerciales, oficinas y hoteles. Asimismo, se planifica la construcción de un garaje subterráneo y se establece que el Ministerio de Defensa pondrá la superficie referida a disposición de la Entidad Empresarial de Suelo (SEPES) para la promoción de vivienda asequible.

En cuanto al porcentaje de vivienda que se destinará a los distintos regímenes de protección, este no está especificado en el convenio y quedará sujeto a un acuerdo posterior entre Sepes y el Ayuntamiento.

El convenio tiene una vigencia de cuatro años y se ha acordado la creación de una comisión mixta para su seguimiento, compuesta por representantes de las tres administraciones y presidida por el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Oviedo.