Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Por primera vez, la Catedral de Oviedo renueva la imagen de El Salvador.

Por primera vez, la Catedral de Oviedo renueva la imagen de El Salvador.

OVIEDO, 21 de mayo. En un significativo paso hacia la preservación del patrimonio cultural, la emblemática imagen de El Salvador, situada en la Catedral de Oviedo, se someterá a su primera restauración integral. Los responsables del Cabildo esperan que estos trabajos concluyan antes del 6 de agosto, coincidiendo con la celebración de la fiesta religiosa en honor a El Salvador, cuando la figura recibe tradicionalmente un toque de laureles.

Benito Gallego, deán de la Catedral, declaró a la prensa que la imagen, ubicada en el lateral derecho de la nave principal, requería de manera urgente una atención especial. La restauración no solo se enfocará en limpiar la talla, sino también en recuperar elementos perdidos, como la cruz que originalmente se encontraba sobre el orbe, así como en ajustar el periodo de su creación, que actualmente se estima entre los siglos XI y XV.

El deán resaltó la importancia de la imagen de El Salvador, que representa una parada clave para los peregrinos que inician el Camino Primitivo. Por ello, enfatiza su deseo de que la pieza quede en un estado óptimo y resplandeciente.

En cuanto a futuros proyectos de mejora en la Catedral, Gallego reveló que el Cabildo tiene planes para abordar pronto la restauración de las vidrieras en la parte sur del templo. Esto denota un compromiso continuo con el mantenimiento y la mejora del patrimonio religioso de la ciudad.

Jesús Puras, el restaurador a cargo de la intervención, subrayó que el objetivo primordial es restaurar la estética original de la imagen, así como eliminar un repinte que data de la primera mitad del siglo XIX. Esta imagen es considerada una de las más representativas de la Catedral y se reconoce como un importante símbolo para el turismo de peregrinación, lo que justifica las numerosas alteraciones de color que ha sufrido a lo largo de los años.

Es relevante señalar que la talla de El Salvador no había pasado por ningún proceso de restauración previo, con excepción del repinte decimonónico y algunas limpiezas ocasionales. Puras expresó su esperanza de que la restauración posibilite una mayor comprensión sobre la fecha de creación de esta obra, aunque puntualizó que el autor de la misma es desconocido.