Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Premio a estudio sobre ejercicio en pacientes con esclerosis múltiple

Premio a estudio sobre ejercicio en pacientes con esclerosis múltiple

La Universidad de Oviedo ha anunciado que un estudio sobre los beneficios del ejercicio de fuerza en pacientes con esclerosis múltiple ha sido galardonado con el primer lugar en los Premios Nacionales de Investigación Medicina del Deporte Fundación Cajastur, celebrados este año por sus 25 años de existencia.

El trabajo presentado por investigadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, titulado 'Efectos funcionales, estructurales y neuroprotectores del entrenamiento de fuerza a alta intensidad en pacientes con esclerosis múltiple', ha destacado por su importancia en el campo de la salud.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema nervioso central y que impacta a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo. El estudio ha demostrado que el ejercicio de fuerza puede disminuir los niveles de neurofilamentos, asociados con la progresión de la enfermedad, lo que sugiere la importancia de implementar programas de entrenamiento de resistencia.

Los investigadores responsables de esta investigación son Alejandro Santos Lozano, José Pinto Fraga, Héctor Menéndez Alegre, Simone Lista, Susana López Ortiz y Sergio Maroto Izquierdo, todos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El segundo puesto en los premios fue otorgado a un estudio que analiza el efecto del ejercicio aeróbico en diferentes momentos del día y sus efectos en la regulación de la glucosa y el metabolismo energético. El tercer lugar, por su parte, se le concedió a una investigación sobre la prevención de lesiones en deportistas de hockey sobre patines mediante un protocolo específico de trabajo de fuerza.

Estos premios, auspiciados por la Fundación Cajastur, buscan reconocer la labor de investigadores en el ámbito de la Medicina del Deporte y la Actividad Física, fomentando la excelencia en la investigación científica en este campo. En esta edición se han presentado un total de 29 candidaturas, destacando el alto nivel científico de los trabajos.