Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Publicada en el BOE la orden para la planta de GNL de El Musel en Asturias.

Publicada en el BOE la orden para la planta de GNL de El Musel en Asturias.

La terminal de gas natural licuado (GNL) de El Musel, situada en Gijón, ha obtenido la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para empezar a operar.

La orden que establece las condiciones técnicas para la prestación de servicios logísticos de dicha planta de GNL fue publicada por la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra, Teresa Ribera Rodríguez, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya había aprobado el régimen económico singular para el uso logístico de la planta el 17 de febrero.

Ahora solo queda el trámite del Acta de Puesta en Servicio por parte del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en el Principado de Asturias para su puesta en marcha, proceso que es habitual en este tipo de infraestructuras, según ha informado Enagás a través de una nota de prensa.

La empresa Enagás inició el proceso de asignación de capacidad para servicios logísticos en la terminal el 6 de junio, fase que finalizará en el mes de julio con la asignación de servicios logísticos a largo plazo. Se han manifestado 16 empresas comercializadoras interesadas en los servicios logísticos ofrecidos para esta infraestructura, que incluyen las operaciones de descarga, almacenamiento y carga de GNL.

La planta de GNL de El Musel contempla una regasificación mínima para la correcta gestión de la terminal y cuenta con el servicio de carga de cisternas, dentro del régimen de acceso regulado. La planta de Gijón podría aportar hasta 8 bcm (billion cubic meters) de capacidad al año de GNL a la seguridad de suministro energético europeo.

La planta tiene capacidad para permitir el atraque de buques de entre 50.000 y 266.000 metros cúbicos, así como dos tanques de 150.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL, dos cargaderos de cisternas con capacidad para cargar un máximo de 9 GWh/d y una capacidad de emisión máxima de 800.000 Nm 3 /h.

El 28 de febrero, las empresas Enagás y Reganosa firmaron un acuerdo en el que Enagás adquiría la red de 130 kilómetros de gasoductos de Reganosa y esta se hacía con el 25% de la Planta de El Musel.