Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Queipo (PP) solicita la eliminación del palangre de fondo del plan europeo para salvaguardar ecosistemas vulnerables.

Queipo (PP) solicita la eliminación del palangre de fondo del plan europeo para salvaguardar ecosistemas vulnerables.

OVIEDO, 13 de octubre.

El presidente del Partido Popular (PP) en Asturias, Álvaro Queipo, ha llevado a cabo una importante reunión en Bruselas con el Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis. Durante el encuentro, Queipo ha expresado las inquietudes más relevantes del sector pesquero asturiano, el cual definió como una pesca “tradicional, sostenible y absolutamente esencial”. También advirtió sobre las posibles consecuencias negativas del plan europeo para la protección de los Ecosistemas Marinos Vulnerables en la región.

Acompañado por el diputado regional Luis Venta y la eurodiputada Susana Solís, Queipo solicitó al comisario que se excluya el uso de palangre de fondo del mencionado plan. Argumentó que la prohibición de esta técnica pesquera en las aguas asturianas podría amenazar el 80% de la flota local, que está compuesta mayoritariamente por embarcaciones artesanales de menos de 12 metros de eslora.

El líder del PP asturiano destacó que el palangre de fondo es un arte pesquero que no causa un impacto negativo en el medio marino y es crucial para capturas de especies como merluza, besugo, virrey y abadejo. A este respecto, calificó como “un auténtico disparate” la idea de aplicar restricciones drásticas a una práctica que no es destructiva para los fondos marinos y que representa una de las principales fuentes de sustento para las comunidades costeras de Asturias.

Queipo también mencionó la receptividad del comisario hacia las preocupaciones planteadas por el PP asturiano y aprovechó la oportunidad para invitarlo a visitar Asturias. El objetivo de esta invitación es que Kadis pueda observar de primera mano cómo trabajan los pescadores asturianos, cómo funcionan las cofradías y la importancia de asegurar un futuro para esta flota pesquera.

El dirigente popular expresó su descontento ante la falta de representación del Gobierno del Principado en la defensa del sector pesquero. “Deberían estar aquí hoy, pero asumimos la responsabilidad de suplir la ausencia de un Gobierno que no se enfoca en los temas que realmente importan”, afirmó con firmeza.

En el transcurso de la reunión también se discutió el futuro Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que, según Queipo, podría implicar una alarmante reducción del 67% en los fondos europeos destinados a la pesca. Tal disminución pondría en riesgo los planes de gestión actuales en Asturias relacionados con especies como el pulpo, el percebe, el oricio, la angula y el ocle. Además, criticó el posible desmantelamiento del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura como herramienta independiente, lo que conllevaría una grave pérdida de recursos específicos para el sector.

Queipo también advirtió que la reducción de los fondos impactaría negativamente en programas de modernización de la flota, en el relevo generacional y en las ayudas a organizaciones de productores del sector.

Este martes, el presidente del PP en Asturias tiene programada una segunda reunión con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, donde abordará las necesidades del campo asturiano.