
OVIEDO, 27 de junio. - Una alarmante red de narcotráfico ha sido desmantelada en Gijón, donde la Policía Nacional ha confiscado 304 kilogramos de cocaína. Esta organización criminal cuenta con una red logística sofisticada y varias naves industriales distribuidas en Asturias y Madrid, las cuales han sido utilizadas para almacenar tanto las sustancias ilícitas como los vehículos preparados para su distribución. Dichas instalaciones también servían para manipular y organizar el transporte de estas sustancias peligrosas.
La operación, conocida como 'Operación Linares', fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría Local de Gijón en colaboración con la Jefatura Superior de Policía de Asturias y la Brigada Central de Estupefacientes de Madrid. Además de la incautación mencionada, se detuvo a seis individuos que se encuentran bajo la acusación de cometer delitos contra la salud pública y formar parte de una organización criminal que se dedica al almacenamiento, transporte y distribución de drogas.
Las naves industriales no solo eran esenciales para las operaciones delictivas, sino que también funcionaban como frentes legales para encubrir las ganancias obtenidas de actividades ilícitas. Asimismo, se llevaron a cabo registros en varios inmuebles, incluyendo uno en el barrio de El Llano en Gijón, donde se encontraron 40 kilos más de cocaína.
Esta red criminal presenta una estructura compleja que abarca diversas regiones del país, asegurando que sus operaciones se extiendan más allá de Asturias. Los integrantes de la organización han sido rastreados en viajes a ciudades como Madrid, Galicia, Cantabria, Bilbao y Valencia, y se abastecen principalmente de cocaína procedente de mercados internacionales, especialmente desde Portugal.
Varios de los detenidos ya habían sido objeto de pesquisas previas por conexiones con otras organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, y cada miembro tenía roles específicos dentro del entramado, lo que refleja una jerarquía bien definida. La estructura de la organización garantiza una operatividad eficiente y un alto grado de cumplimiento de cada uno de los integrantes.
La logística de la organización incluye la importación de vehículos, principalmente furgonetas, que eran adquiridas bajo la apariencia de operaciones legales, para luego ser rematriculadas en España. Estos vehículos eran sometidos a inspecciones técnicas, tras las cuales eran modificado y adaptados para el transporte seguro y discreto de drogas y dinero, operando tanto en las distintas provincias como dentro de Asturias.
Las modificaciones realizadas en los vehículos eran complejas y requerían habilidades avanzadas en mecánica, y eran llevadas a cabo por los propios miembros de la red, lo que evidenciaba su capacidad técnica y organizativa.
Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha señalado que el juzgado de instrucción número 5 de Gijón ha decidido imponer prisión preventiva a cuatro de los siete detenidos. Estos individuos se enfrentan a cargos de tráfico de drogas cualificado y pertenencia a organización criminal, siendo el riesgo de fuga una de las razones detrás de la decisión judicial. Además, uno de los detenidos se enfrenta a cargos adicionales por tenencia ilícita de armas y falsedad documental.
Los otros tres detenidos, tras presentarse ante la autoridad judicial, han sido liberados bajo la condición de comparecer semanalmente en el juzgado y se les ha confiscado el pasaporte, prohibiéndoles la salida del país mientras continúan las investigaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.