Ruiz (PP) señala que la negativa del puerto a ceder la franja litoral de Naval responde a una táctica electoral.

El líder del Partido Popular en Gijón, Andrés Ruiz, ha hecho un vehemente llamado a la acción legal en caso de que no se resuelva de manera pronta el acceso a la franja costera de la ciudad, que considera fundamental para el desarrollo económico local.
En una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, Ruiz acusó a los socialistas de estar utilizando el puerto de El Musel como una herramienta de presión contra el proyecto Naval Azul, una iniciativa que busca revitalizar la economía de Gijón utilizando los terrenos del antiguo astillero. Para él, esto es parte de una "estafa electoral" que tiene como objetivo sembrar dudas sobre la gestión del PP.
El diputado regional no escatimó críticas hacia la presidenta del puerto, Nieves Roqueñí, a quien catalogó como "la consejera de los líos", aludiendo a su vinculación con el polémico "caso Cerredo". Ruiz sostiene que el PSOE está perpetuando una estrategia que perjudica tanto a los habitantes del Natahoyo como al disfrute de la franja costera.
A su juicio, esta situación forma parte de un plan orquestado por el Partido Socialista para desviar la atención de problemas más serios que afectan al puerto, como las dificultades en la carga y descarga de materiales. También cuestionó la falta de acciones por parte de Roqueñí para gestionar la reducción del tráfico pesado en la Avenida Príncipe de Asturias, lo cual contribuye a la contaminación en Gijón.
Ruiz enfatizó que la responsabilidad de Roqueñí se extiende más allá de los deportes náuticos, un interés que parece surgir de la necesidad de desviar la atención de otros problemas de gestión. Destacó dos puntos críticos: la cesión de la franja litoral y una modificación en la oferta de empleo público del puerto, que considera un cambio más político que funcional.
Frente a esta situación, el Partido Popular ha tomado la iniciativa de registrar varias propuestas, entre ellas, una pregunta en el Congreso sobre la gestión actual del puerto y su infraestructura. Además, han solicitado la comparecencia del consejero Alejandro Calvo para discutir estos temas en una reunión programada para el próximo martes.
Ruiz también abogó por la creación de un Consejo Social en Gijón que incluya representantes del gobierno regional y nacional, afirmando que los funcionarios han venido a "reírse" de los gijoneses, siempre demorando los plazos y abundando en promesas vacías.
Considerando la falta de acción por parte del puerto, el líder del PP describe la situación como una "declaración de guerra", incluso en contra de informes que apoyan la cesión de la franja litoral. No descartó la posibilidad de acudir a los juzgados si la situación no se resuelve en un plazo breve.
En un mapa presentado durante la rueda de prensa, Ruiz destacó que Gijón es un ejemplo de "la vergüenza" en inversiones comprometidas, citando numerosos proyectos paralizados, como el desdoblamiento de Lloreda-Veriña y la ambiciosa estación intermodal que aún no se ha concretado.
El dirigente del PP también criticó la inacción de los gobiernos socialistas en cuanto a la ampliación del Parque Científico y Tecnológico en La Pecuaria, así como el bloqueo de inversiones clave como la Universidad Europea. Para Ruiz, estas acciones son prueba clara de un patrón de subversión económica en Gijón que debe ser detenido a toda costa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.