Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Universidad de Oviedo lanza 8 becas de prácticas para jóvenes con discapacidad.

Universidad de Oviedo lanza 8 becas de prácticas para jóvenes con discapacidad.

OVIEDO, 5 de octubre. La Universidad de Oviedo ha puesto a disposición ocho plazas para prácticas laborales dirigidas a personas con discapacidad, en el marco del programa de Becas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas. Este esfuerzo tiene como objetivo promover el desarrollo profesional de los estudiantes con discapacidad, brindándoles la oportunidad de acceder a su primera experiencia en el mundo laboral.

Este proyecto, que celebra su décima edición, cuenta con financiamiento coadyuvante del Fondo Social Europeo a través del Programa FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Combate a la Pobreza 2021-2027. La información fue proporcionada por la Fundación ONCE en un comunicado oficial emitido este domingo.

Cada beca está destinada a proporcionar 2.000 euros por estudiante en prácticas, monto que las universidades utilizarán para asegurar una retribución adecuada a los alumnos. Así, cada uno de los beneficiarios puede recibir hasta 600 euros mensuales durante un periodo de tres meses, incluyendo contribuciones a la seguridad social y otros costos administrativos.

Como en años anteriores, esta iniciativa permitirá que 309 estudiantes con discapacidad, inscritos en las universidades españolas asociadas a Crue Universidades Españolas y en centros vinculados, realicen prácticas externas que enriquecerán su currículum.

Los interesados tienen plazo hasta el 10 de diciembre de 2025, o hasta que las universidades determinen, para presentar sus solicitudes a través de la plataforma habilitada por la Fundación ONCE.

Las prácticas se llevarán a cabo durante un periodo de tres meses y podrán ser realizadas en grandes empresas, pequeñas y medianas empresas, microempresas, así como en entidades de la economía social y el tercer sector, entre otras instituciones públicas y privadas.

Para ser elegibles, los aspirantes deben contar con un grado de discapacidad reconocido de al menos el 33% y estar matriculados en un grado o máster en alguna universidad española, fundación universitaria o centro adscrito. Asimismo, se dará prioridad a aquellos estudiantes que se encuentren en su año final de estudios y que hayan completado más del 50% de los créditos de su plan académico sin haber realizado aún prácticas académicas, según lo determinen las respectivas universidades o centros asociados.