Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Veinte emprendedores se unen a la jornada 'Asturias, forjando el futuro'

Veinte emprendedores se unen a la jornada 'Asturias, forjando el futuro'

OVIEDO, 21 de marzo.

En un evento significativo para el futuro económico de Asturias, un grupo de veinte prometedores empresarios del Fórum Familiar de Jóvenes de AEFAS se reunió el pasado viernes para participar en la jornada titulada ‘Asturias, generación de futuro’. Este encuentro fue organizado en colaboración con el Banco Sabadell Herrero, con el objetivo de fomentar un crecimiento económico sostenible en la región y explorar nuevas estrategias de geopolítica e inversiones, según indicó Pablo Junceda, director general de la entidad.

La jornada se centró en preparar a una nueva camada de empresarios familiares, jóvenes de entre 21 y 45 años, listos para tomar el relevo en un mundo empresarial cada vez más complejo. Estos futuros líderes están siendo formados para enfrentar temas de relevancia como la geopolítica, las inversiones no convencionales y el capital de riesgo, como destacó Junceda.

Durante el encuentro, se abordaron diversos aspectos relacionados con la psicología económica aplicada a los negocios. Se realizaron sesiones de trabajo grupales que permitieron a los participantes, provenientes de sectores tan variados como la energía, la agroalimentación, la ingeniería y la manufactura, compartir y combinar sus experiencias y conocimientos.

Junceda subrayó que “no estamos ante un futuro incierto, sino ante un presente que ya está aquí”. En este sentido, resaltó la importancia de equipar a estos jóvenes empresarios con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que pueden surgir tanto ahora como en adelante.

La presidenta del Fórum Familiar de Jóvenes de AEFAS, Barbara Brun, quien forma parte de la tercera generación de la empresa familiar ovetense ‘Vallas y Casetas’, también estuvo presente en el evento. Brun compartió su perspectiva sobre los retos que enfrenta la continuidad de los negocios familiares.

“La transición de la primera a la segunda generación es bastante robusta, pero a partir de la tercera, los índices de permanencia empiezan a caer”, comentó Brun. Añadió que iniciativas como esta son fundamentales para fortalecer el vínculo de los jóvenes con sus empresas y la región, lo que favorecería la continuidad y evolución de los negocios a través de diferentes generaciones.

La jornada también puso de manifiesto la rica diversidad del tejido empresarial asturiano. Brun concluyó afirmando que en este entorno, todas las compañías, sean pequeñas o grandes, son igualmente valiosas y que el propósito de estas actividades es promover el aprendizaje y el intercambio de ideas entre todos los participantes.