Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Veintitrés municipios asturianos enfrentan el peligro de la despoblación.

Veintitrés municipios asturianos enfrentan el peligro de la despoblación.

OVIEDO, 27 de junio. (Nota de prensa)

Recientemente, un informe del Boletín Oficial del Principado de Asturias ha revelado que 23 de los 78 municipios de la región se enfrentan a un grave 'riesgo de despoblamiento'. Este documento establece una zonificación demográfica y regula un Indicador Sintético de Estado Demográfico (ISDA) que busca analizar la situación de cada concejo.

El ISDA se calcula a partir de diferentes variables, incluyendo la densidad poblacional, las tasas de natalidad y mortalidad, el envejecimiento de la población y los movimientos migratorios. Con estos datos, se clasifican los municipios en cuatro categorías: aquellos que son considerados democráticamente dinámicos, inestables, en crisis demográfica y en riesgo de despoblamiento.

Los concejos que se clasifican como 'demográficamente dinámicos' cuentan con indicadores mayormente positivos. Por otro lado, los 'demográficamente inestables' no cumplen con todos los criterios de la categoría anterior, aunque hay ciertos indicadores que compensan la situación negativa.

En la categoría de 'crisis demográfica' se encuentran aquellos municipios que enfrentan problemas significativos en múltiples aspectos demográficos.

Finalmente, los concejos 'en riesgo de despoblamiento' son aquellos que presentan una fuerte tendencia a la disminución de su población. Estos incluyen localidades como Allande, Aller, Amieva, Belmonte de Miranda y Boal, entre otros.

Por su parte, 30 municipios se clasifican como 'en crisis demográfica'. Esta lista incluye a Bimenes, Cabrales, Cangas del Narcea, Castropol y Cudillero, por mencionar algunos. La situación de estos concejos es preocupante y requiere atención inmediata.

En cuanto a la categoría de 'demográficamente inestables', 20 municipios se encuentran atrapados en esta situación, como Avilés, Cabranes y Langreo. Estos lugares, aunque no están en la crísis, tampoco muestran señales de crecimiento demográfico sostenido.

Solo cinco municipios han sido calificados como 'demográficamente dinámicos': Gijón, Llanera, Noreña, Oviedo y Siero. La condición de estos municipios subraya la realidad de un crecimiento demográfico más saludable en comparación con el resto de la región, de acuerdo con el decreto de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.

Esta nueva zonificación tiene como objetivo proporcionar una visión más clara del estado demográfico de Asturias y facilitar la creación de políticas y programas específicos que atiendan las necesidades de cada concejo. Desde el Gobierno regional se espera que esta evaluación permita implementar estrategias más adecuadas para asegurar un futuro sostenible y próspero para toda la región.