Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Vox exige una revisión externa de las obras en el Palacio de los Deportes.

Vox exige una revisión externa de las obras en el Palacio de los Deportes.

En un contundente anuncio realizado este lunes, la portavoz del Grupo Municipal Vox en Oviedo, Sonsoles Peralta, hizo pública su intención de exigir al Ayuntamiento de la ciudad la apertura de un expediente para la contratación de una auditoría externa relacionada con las obras de rehabilitación del Palacio de los Deportes.

Durante la rueda de prensa, Peralta subrayó que esta medida busca garantizar “el control, el rigor y la correcta ejecución” de los trabajos, además de ofrecer una justificación para el considerable sobrecoste de aproximadamente 6,5 millones de euros, que, según la concejala, es consecuencia de las decisiones tomadas por el equipo de gobierno municipal.

La decisión de Vox surge tras una serie de intervenciones en las que la formación ha planteado ruegos y preguntas en el pleno y en diversas comisiones, las cuales, según Peralta, han sido respondidas de forma evasiva o, en muchos casos, no han obtenido respuesta alguna. Esto se suma a la observación de actuaciones que presentan “dudas razonables” en su justificación durante el proceso de ejecución de las obras.

En su intervención, Peralta destacó la existencia de “un deficiente control, seguimiento y falta de transparencia” en torno al desarrollo de estos trabajos. Señaló que hay cuestiones de “mayor gravedad” que no han sido aclaradas por el concejal de Urbanismo, Ignacio Cuesta, a pesar de las múltiples preguntas formuladas por su grupo respecto al asunto.

La portavoz recordó que las obras de rehabilitación del Palacio de los Deportes fueron adjudicadas el 16 de febrero de 2023 a la constructora San José S.A. por un monto de 18,1 millones de euros, con un plazo de ejecución de diez meses, lo que significa que debían concluir el 10 de marzo de 2024. Sin embargo, hasta la fecha, se han presentado cuatro ampliaciones de este plazo, que ahora extienden la finalización de los trabajos hasta marzo de 2025.

Un punto crítico señalado por Peralta es el cese del director de obra, Ignacio Latierro, en agosto de 2023. La concejala manifestó que continuar con las obras sin un director de obra o de ejecución es una “anomalía de suma gravedad”, que se suma a la falta de transparencia que, según sostiene, caracteriza todo este proceso.

Además, la edil de Vox criticó la “deficiente gestión” en la tramitación del proyecto modificado inicial. Denunció que se han detectado “irregularidades” de naturaleza grave, como la ausencia de unidades de obra que habían sido certificadas y pagadas, las cuales, en el modificado presentado por el equipo de gobierno, han desaparecido o han sido sustituidas por unidades similares ya pagadas.

“¿Hemos certificado y pagado unidades de obra que van a ser reemplazadas por otras? ¿O hemos pagado y certificado unidades de obra que no se han ejecutado? ¿Hemos aprobado un modificado que ya no se ajusta a la realidad de la obra, existiendo mediciones superiores a las que aparecen en él?”, cuestionó Peralta, subrayando la necesidad de esclarecer esta situación.

Por último, la portavoz de Vox alertó sobre “múltiples anomalías” en las unidades de obra ya certificadas y abonadas. Expresó su incomprensión ante la aparición en el modificado de unidades de obra que corresponden a capítulos ya concluidos hace meses y que, a su juicio, presentan justificaciones extrañas en el contexto actual de la obra.