
OVIEDO, 15 de abril. El anuncio reciente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destaca la decisión final sobre el programa IPCEI Hy2Use, que ha otorgado 78 millones de euros al ambicioso proyecto Asturias H2 Valley. Este proyecto se ubicará en la zona industrial de Aboño, en los municipios de Carreño y Gijón, lo que demuestra un claro interés en impulsar el desarrollo industrial en esta región.
A cargo de EDP, Asturias H2 Valley tiene como objetivo instalar un electrolizador con una capacidad de 100 MW. Este sistema permitirá la producción de hasta 12.000 toneladas de hidrógeno verde cada año, utilizando solo energía proveniente de fuentes renovables, como la eólica, solar e hidráulica, lo que subraya la importancia de la sostenibilidad en la industria moderna.
Con una inversión total que asciende a 169 millones de euros, este proyecto es uno de los siete valles del hidrógeno seleccionados por la Comisión Europea dentro del proyecto IPCEI Hy2Use. Este enfoque no solo resalta el compromiso de Europa con la transición energética, sino que también coloca a Asturias en el mapa de la innovación tecnológica y ambiental.
La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, ha calificado la entrega de estos 78 millones como una señal contundente del apoyo del Gobierno de España hacia Asturias, afirmando que este tipo de iniciativas fomentan un modelo industrial renovado que se basa en la innovación y la energía limpia. Según Lastra, la energía verde no solo contribuye al medio ambiente, sino que también promete generar empleo y crear un futuro próspero para la región.
Lastra considera que el avance en el Valle del Hidrógeno de Aboño solidifica la posición de Asturias como un líder en la producción de hidrógeno verde en el norte de España y refuerza el papel de la comunidad en la transformación energética del país. Con la primera fase del proyecto planificada para entrar en funcionamiento a finales de 2025, se marcará el inicio de un plan a largo plazo para alcanzar 1 GW de capacidad de electrólisis en Asturias antes de 2030, conectando Aboño con Soto de Ribera mediante un gasoducto de hidrógeno de alta capacidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.