Alsa y Eco Rail se unen para incursionar en el sector de alta velocidad en España.

Alsa y Eco Rail se unen para incursionar en el sector de alta velocidad en España.

MADRID, 6 Nov.

Alsa y Eco Rail han anunciado una asociación para explorar nuevas oportunidades en la operación de líneas de alta velocidad en España. Fuentes cercanas a esta alianza han confirmado a Europa Press esta colaboración.

Ambas empresas han estado evaluando el mercado en busca de oportunidades durante los últimos tres años, y ahora, con el lanzamiento de la segunda fase de la liberalización de la alta velocidad por parte de Adif, finalmente podrán descubrirlas.

En este momento, la asociación está abierta a la posibilidad de incorporar un nuevo socio financiero. Su interés no se limita únicamente a los servicios de alta velocidad, sino también a los servicios públicos, como cercanías y media distancia, los cuales comenzarán a liberalizarse en 2026.

Fuentes cercanas a la alianza han revelado que Alsa y Eco Rail han participado en la consulta pública realizada por Adif, destinada a los operadores actuales y potenciales interesados en operar nuevas líneas de alta velocidad, como la que conecta Madrid con Ourense.

Esta alianza es solo el comienzo y planea convertirse en una asociación más formal en el futuro, con el objetivo de participar en los nuevos procesos de competencia que surgirán a raíz de la segunda fase de la liberalización.

Según informes de 'Expansión', Alsa ya ha contactado a los fabricantes españoles de trenes Talgo y CAF para estudiar posibles encargos, incluyendo trenes de ancho variable necesarios para operar sin necesidad de cambiar de tren entre Madrid y el resto de Galicia más allá de Ourense.

La empresa andaluza Eco Rail ya formó parte de la primera fase de la liberalización en 2019, pero no consiguió ningún contrato, a diferencia de Ouigo o Iryo. Alianzas entre Talgo, Globalia y el fondo Trilantic, y entre Globalvia y Moventia también se quedaron fuera.

Tags

Categoría

Asturias