La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, presentó hoy su programa de gobierno en la Junta General y se comprometió a mejorar la gestión de su departamento. Álvarez señaló que es necesario un cambio organizativo en los servicios centrales y en el sistema de tramitación contable para garantizar que la gestión esté al servicio de las personas y no afecte la actividad diaria en los centros.
Álvarez también anunció que se incrementará el personal directo de atención en 500 personas y 9 en los servicios centrales, lo cual, según ella, demuestra una mejora en la situación. Además, el portavoz de IU, Xabel Vegas, propuso cambiar el nombre del organismo autónomo de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), argumentando que ya no es adecuado llamar ancianos a las personas mayores en el siglo XXI.
En cuanto al salario social básico, la consejera destacó que en los dos últimos años se ha reducido el número de expedientes en espera de 900 a 200, con un plazo medio de resolución inferior a un mes y medio. Álvarez subrayó la importancia de la colaboración con distintas organizaciones y entidades para lograr la integración socio-laboral de los perceptores.
Por otro lado, la consejera también se refirió a las dificultades de acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y planteó la posibilidad de que se realice una encomienda de gestión por parte del Gobierno de España, asumiendo el coste que ello implicaría. Álvarez considera que gestionar esta prestación desde Asturias tendría un impacto positivo en las personas.
Finalmente, surgió un debate entre la consejera y la diputada del PP, Beatriz Polledo, sobre la supuesta "deuda histórica" del Gobierno central en relación a la cofinanciación de la Dependencia. Polledo demandó información sobre reclamaciones realizadas por el Principado en los últimos años, mientras que Álvarez explicó que gran parte de esa deuda se debe a la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de reducir la participación estatal a cero. La consejera afirmó que seguirá trabajando para reclamar un aumento en la aportación estatal.