Álvarez (UGT) expresa su indignación por el informe de la UCO, pero descarta la necesidad de elecciones anticipadas.

OVIEDO, 13 de junio. En un reciente pronunciamiento, el líder de UGT, Pepe Álvarez, manifestó su malestar respecto a la situación política en España, en el contexto de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este informe presenta grabaciones en las que se nombra al exsecretario de Organización del sindicato, Santos Cerdán, y al exministro José Luis Ábalos, cada vez más vinculados a supuestas irregularidades en adjudicaciones. A pesar de ello, Álvarez no ve la necesidad de convocar elecciones anticipadas.
El secretario general de UGT defendió la labor del gobierno de coalición, señalando que, a su juicio, el impacto positivo de sus políticas no debería verse ensombrecido por situaciones como la que ahora se investiga. Álvarez se pronunció en Oviedo durante su asistencia al II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Asturias, reafirmando su confianza en la gestión gubernamental.
Asimismo, Álvarez expresó su deseo de que se aplique todo el peso de la ley sobre aquellos responsables de dicha situación. Se mostró contundente al señalar que, considerando la postura de la izquierda en el país, este tipo de actos deben ser castigados con mayor severidad, subrayando que los votantes de izquierda optan por políticas contrarias a las conductas corruptas.
En su intervención, el líder sindical remarcó que apoya la continuidad del actual gobierno y desestimó cualquier requerimiento de adelanto electoral. Defendió la integridad del presidente Pedro Sánchez, afirmando que su gestión hasta el momento ha sido correcta en relación a los casos de Cerdán y Ábalos, evidenciando que el presidente siempre ha reaccionado de manera inmediata ante estos escándalos.
Por otro lado, criticó a partidos de la oposición, como el PP y Vox, quienes han estado pidiendo elecciones anticipadas desde julio de 2023. Álvarez advierte que ciertos sectores pretenden capitalizar la crisis actual para desmantelar políticas progresistas en curso.
Finalmente, se cuestionó sobre la efectividad de un cambio gubernamental en el actual panorama político, preguntando retóricamente: “¿Acaso queremos repetir lo que se está viviendo en Estados Unidos?” indicando su preocupación por los potenciales efectos de inestabilidad que podrían derivarse de un cambio brusco en la administración al frente del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.