OVIEDO, 2 de noviembre.
Durante el año 2024, las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias, conocidas como Bripas, elaboraron un total de 86 informes relacionados con incendios forestales. Estas investigaciones abarcaron una superficie total quemada de 2.247,01 hectáreas, lo que representa alrededor del 62,51% del área total afectada por fuegos en Asturias durante ese periodo.
De la superficie investigada, una abrumadora mayoría, el 79%, fue atribuida a incendios provocados de forma intencionada. Por otro lado, un 13,95% se debió a negligencias y causas accidentales, mientras que un 4,65% fue causado por descargas eléctricas atmosféricas. Por último, en el 1,16% de los casos, la causa del incendio no pudo ser determinada. Estos datos se encuentran en el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales para la campaña 2025-2026, según información de Europa Press.
En el análisis de los incendios intencionados, se identificaron ocho categorías distintas de motivaciones. La más significativa fue la relacionada con quemas agrícolas incontroladas, que representa un alarmante 33,72%. Esta es seguida por los incendios provocados por pastores y ganaderos con el objetivo de mejorar el crecimiento del pasto, que representa un 29%. Además, se reportó un 4,65% de casos donde la motivación permaneció desconocida.
Las motivaciones menos frecuentes incluyen incendios provocados por agricultores para acabar con la maleza y residuos agrícolas, incendios en montes en explotación forestal, y otros incidentes atribuidos al vandalismo, cada uno de ellos contabilizando un 1,16% de los casos. Estas cifras ponen de manifiesto una preocupante diversidad de razones detrás de los fuegos forestales.
El análisis de 2024 muestra un preocupante aumento en los incendios causados por prácticas agrícolas incontroladas, que han pasado de representar menos del 5% en años anteriores a un impactante 40,94% de la superficie quemada en este año. Esta tendencia refuerza la necesidad de una atención más crítica hacia las prácticas agrícolas y su impacto en la seguridad forestal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.