Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias enfrenta 15 incendios, ocho en combate, con más de 100 bomberos en acción.

Asturias enfrenta 15 incendios, ocho en combate, con más de 100 bomberos en acción.

OVIEDO, 18 de agosto. En la actualidad, el Principado de Asturias enfrenta un total de 15 incendios forestales, de los cuales ocho se encuentran activos, cinco han sido controlados y dos están estabilizados o en revisión, según ha declarado el gobierno regional.

Las tareas de extinción están siendo llevadas a cabo por Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), junto a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif), la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como agentes del medio ambiente y empresas del sector forestal. En el operativo también participan medios aéreos tanto estatales como autonómicos, y, para sumar esfuerzos, se ha incorporado una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha y un helicóptero de extinción de la comunidad de Navarra, gestionado a través del CENEM. Adicionalmente, la Guardia Civil está contribuyendo con una aeronave dedicada a la vigilancia y el control.

El foco de los incendios más significativos se ubica en la zona suroccidental, donde se ha establecido el Puesto de Mando Avanzado en Cangas del Narcea, bajo la coordinación de un jefe de zona de Bomberos que actúa como director técnico en las labores de extinción.

En la localidad de Genestoso-Somiedo, están trabajando equipos de la UME, Bomberos de Asturias y maquinaria pesada. Por otro lado, el incendio en el frente de Llamera ha sido controlado gracias a la mejora en las condiciones climáticas. También sigue activo el incendio originado en Degaña, proveniente de Anllares del Sil (León), donde operan unidades de Bomberos, UME y brigadas forestales.

Aparte de estos, se registran incendios activos en Ponga (Arcenorio/La Uña, Taranes y Valle del Moro), Quirós (Faedo), Somiedo (Canunedo), donde se ha solicitado el apoyo de la BRIF de Tineo, y en Cabrales (Camarmeña).

Otros cinco incendios han logrado ser controlados, ubicados en los concejos de Cangas del Narcea, Coaña y Tineo, mientras que en Caso (Bezanes) y Ponga (Puerto Sus) hay fuegos que se encuentran estabilizados, siendo monitorizados por los agentes medioambientales.

A pesar de que las autoridades aseguran que los niveles de contaminación atmosférica no representan un riesgo, se aconseja a la población de las áreas afectadas, especialmente a las personas más vulnerables, que extremen las precauciones y busquen atención médica ante cualquier síntoma.