Una reciente encuesta ha revelado que en Asturias más del 91% de los ciudadanos considera que la cultura tiene un papel crucial en la generación de empleo dentro de sus municipios, señalando así la vitalidad del sector cultural en la economía local.
Este estudio, titulado 'La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España' y realizado por Reale Seguros, también destaca que el 93% de los asturianos cree firmemente que las actividades culturales ayudan a combatir la soledad y fortalecen los lazos comunitarios, una postura respaldada por el 96% de la población de la región.
Sin embargo, el trabajo también expone una preocupante realidad: aproximadamente el 18,9% de los españoles no dispone de ofertas culturales en su localidad, proporción que se eleva al 31% en los pueblos de menos de 5.000 habitantes. Esta carencia se traduce en una limitación significativa para el acceso a la cultura, especialmente entre los mayores, donde un 21% no tiene acceso a eventos culturales en su entorno.
En el marco de la iniciativa 'Cultura con Impacto', Reale Seguros aboga por el reconocimiento de proyectos culturales que resaltan la capacidad transformadora de la cultura en las comunidades rurales. La aseguradora subraya que la escasez de actividades culturales en áreas rurales representa una barrera importante que afecta la calidad de vida, la inclusión y el desarrollo de empleo, contribuyendo así a la deslocalización de la población.
La encuesta pone de manifiesto una visión unánime: el 87% de los españoles está convencido de que fomentar actividades culturales en el ámbito rural no solo retiene a la población, sino que también atrae a nuevos residentes que buscan abandonar la vida urbana.
Además, el estudio refleja que la cultura puede ser una vía viable para la formación y el empleo en zonas rurales, con un notable 93% de los ciudadanos apoyando que es un camino prometedor para los jóvenes que desean desarrollarse profesionalmente en sus comunidades. Este consenso es evidente a través de todas las edades, lo que revela un interés compartido por el futuro de estas áreas.
Según los resultados, el 80% de los encuestados creen que la cultura tiene el potencial de crear nuevos puestos de trabajo, en particular en el sector servicios, así como en productos y artesanías locales, donde un 44% de los encuestados considera que esto es factible.
Las regiones donde se observa mayor confianza en el poder de la cultura para generar empleo son Extremadura, Asturias y Aragón, donde se estima que hasta el 90% de la población comparte esa creencia. La percepción en Asturias destaca como la más optimista, con más del 91% de los ciudadanos sosteniendo que la cultura es un motor de empleo en su localidad.
Más del 90% de los encuestados opina que las actividades culturales son eficaces para mitigar la soledad y el aislamiento, particularmente en Comunidades como Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha, donde más del 93% de los grupos se manifiesta en este sentido.
El estudio también resalta el valor terapéutico de la cultura, siendo el 90% de los españoles de la opinión de que contribuye positivamente en centros de atención a mayores y a otros grupos vulnerables. Cantabria y Asturias están entre las comunidades más convencidas, lo que enfatiza la cultura como un componente esencial para el bienestar general y la salud pública.
La problemática del despoblamiento rural está intrínsecamente relacionada con el envejecimiento de la población, y es en este contexto que se subraya la importancia de la cultura como una herramienta clave para fortalecer la comunidad. Un notable 91% de los españoles reconoce su papel en la creación de conexiones entre los habitantes.
En términos de apoyo a la inclusión social, tanto valencianos como asturianos lideran esta creencia, alcanzando cifras del 96% en ambos grupos. Esta tendencia se amplía al considerar a diversos colectivos, donde el 96% opina que la cultura tiene un impacto favorable, especialmente en personas mayores, migrantes y personas con discapacidad.
En definitiva, las cifras revelan un consenso generalizado sobre la necesidad de integrar la cultura en las políticas públicas, dado su potencial para mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo sostenible en las comunidades rurales de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.