
Madrid y Cataluña quedan rezagadas en el gasto social por habitante, con 2.399 euros y 2.782 euros respectivamente, según datos recientes.
La comunidad autónoma de Asturias se sitúa en el cuarto puesto con un gasto de 3.437,99 euros por habitante en políticas sociales en el año 2022. En este sentido, Extremadura encabeza la lista con 3.629,21 euros, seguida de Navarra con 3.901,12 euros y el País Vasco con 3.708,13 euros.
De acuerdo con un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, el porcentaje de gasto en políticas sociales de las comunidades autónomas ha ido disminuyendo desde 2010, pasando del 67,39% al 58,78% en 2022, lo que representa una pérdida de 8,6 puntos porcentuales.
En términos absolutos, desde 2009 el gasto en políticas sociales ha aumentado en 22.221,7 millones de euros, alcanzando un total de 139.000 millones de euros en 2022. Sin embargo, si se hubiese dedicado el mismo porcentaje del presupuesto total de las comunidades autónomas que en 2010, se habrían invertido casi 20.100 millones de euros adicionales en 2021.
La asociación destaca que los recortes en políticas sociales a partir del año 2010, especialmente drásticos en 2013 y 2014, provocaron que en ese último año se alcanzara el nivel más bajo de gasto autonómico en servicios esenciales, con menos de 100.000 millones de euros.
En cambio, desde 2014 hasta 2020 se ha registrado un aumento en los presupuestos de las comunidades autónomas, especialmente debido a la gestión de la pandemia, lo que ha llevado a un incremento en el gasto social, especialmente en sanidad. El presupuesto liquidado en 2021 alcanzó los 141.432 millones de euros.
La asociación también destaca la importancia de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el aumento de las políticas sociales, aunque no en todas las comunidades autónomas se ha experimentado un crecimiento equivalente.
En relación al gasto en políticas sociales por habitante desde 2009, todas las comunidades autónomas, excepto Cataluña, han superado las cifras de ese año. La Comunidad Valenciana lidera la lista, con un aumento de 855 euros por habitante, seguida de Navarra (+830 euros/habitante) y Asturias (+824 euros/habitante). Por el contrario, Cataluña ha reducido el gasto en 6 euros por habitante, mientras que Madrid lo ha aumentado solo en 168 euros por habitante.
En cuanto a las diferencias en el gasto por habitante en políticas sociales entre las comunidades autónomas, oscilan entre los 2.399 euros por habitante en Madrid y los 3.901 euros de Navarra o los 3.708 euros en el País Vasco. En el caso de las Comunidades de Régimen Común, destacan Extremadura (3.629 euros), Asturias (3.438 euros) y Cantabria (3.392 euros). Por lo tanto, en 2022 Madrid (2.399 euros/habitante) y Cataluña (2.782 euros/habitante) se encuentran en la parte inferior de la lista en cuanto a gasto social por habitante.
La asociación también resalta que el total de gasto en políticas sociales en 2022 fue de 139,1 millones de euros, superando los 116,9 millones de euros de 2009. Asimismo, el gasto social promedio por habitante y año en todas las comunidades autónomas aumentó un 16% en comparación con 2009, de 2.535,4 euros a 2.939,8 euros.
Por último, se destaca que el mayor aumento en el gasto autonómico se ha dado en el pago de la deuda, que se ha multiplicado por 5 y ha aumentado en 728,51 euros por habitante. Esto ha limitado la capacidad de las comunidades autónomas para aumentar su gasto en sanidad, educación y servicios sociales, aunque el gasto por habitante en políticas sociales ha aumentado en 404,4 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.