
La industria está progresando en el uso de energías renovables, ya que se ha informado que aproximadamente una cuarta parte de la energía que consume proviene de fuentes renovables. Esto ha sido revelado en un reciente informe de la consultora Opina 360 presentado en el II Foro de Industria y Energía (FIE2023). Según el estudio, la región de Asturias en España es líder en el consumo de energía renovable en la industria, con un 69,1% del total.
El informe también destaca que el consumo de energía renovable en España alcanzó un récord del 25,1% en 2021, incluyendo tanto el uso directo de renovables para generar calor (9,9%, principalmente biomasa) como la energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables (15,2%). En comparación con otras economías europeas, la industria española lidera en el porcentaje de consumo de renovables, superando a Italia (19,8%), Alemania (18,7%) y Francia (13,4%), así como a la media de la Unión Europea (22,3%).
A pesar de este crecimiento, el informe señala que la mayoría de la descarbonización en la industria se produce a través de la generación eléctrica, lo que indica que la transición energética en el sector avanza lentamente. El peso de las renovables de uso directo ha aumentado solo un cinco por ciento en las últimas dos décadas, pasando del 5% al 9,9%. Además, la electrificación actualmente representa solo el 32,4% de la energía final consumida por la industria.
El director de Opina 360, Juan Francisco Caro, advirtió que la electrificación por sí sola no es suficiente para lograr la descarbonización de la producción industrial, ya que más de la mitad de la energía eléctrica generada en España proviene de fuentes no renovables como la nuclear y el gas. También señaló que el autoconsumo industrial de electricidad es aún bajo, representando solo el 3,5% del consumo eléctrico del sector.
El informe muestra que en los últimos 20 años ha habido una disminución gradual del consumo de petróleo y derivados en la industria, lo que ha llevado a una reducción del peso de estos en el consumo total. En su lugar, el gas natural ha aumentado su participación y ahora representa el 43,5% de la energía directa utilizada por la industria española. El informe destaca que España es el país europeo con mayor dependencia del gas natural en su industria, superando a Francia, Alemania, Italia y la media de la Unión Europea.
El informe también resalta las diferencias en el consumo de energía de la industria entre diferentes comunidades autónomas de España. Asturias destaca como la región con mayor porcentaje de consumo de energía por parte de la industria, con un 69,1% del total. Otras comunidades con un alto consumo industrial incluyen Aragón (38,3%), País Vasco (37,2%) y Navarra (34,9%). Cataluña se encuentra en la media nacional, con un consumo industrial del 25,5%.
En cuanto a las fuentes de energía utilizadas por la industria en cada comunidad autónoma, Asturias destaca por su alto consumo de carbón (32,3%), mientras que la Comunidad Valenciana se encuentra altamente concentrada en el uso de gas natural (63,4%). El informe también revela que el uso directo de renovables con fines caloríficos varía entre el 3,6% en Cataluña y el 12,7% en el País Vasco.
En conclusión, el informe muestra un crecimiento en el uso de energías renovables en la industria española, pero también señala que todavía hay desafíos en la transición hacia una mayor descarbonización. La dependencia del gas natural y la necesidad de aumentar la electrificación son algunos de los aspectos destacados en el informe.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.