Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias recuerda al primer víctima del COVID-19 en su quinto aniversario.

Asturias recuerda al primer víctima del COVID-19 en su quinto aniversario.

OVIEDO, 11 de marzo. En una emotiva ceremonia, el Gobierno del Principado de Asturias ha celebrado el quinto aniversario del fallecimiento de Avelino Uña, un profesor salesiano y la primera víctima del coronavirus en la región, un trágico hecho que ocurrió justo antes de que se instaurara el confinamiento a causa de la pandemia.

La conmemoración tuvo lugar ante el 'Tejo del Recuerdo', un símbolo instaurado para honrar a los caídos durante la crisis sanitaria. En el evento participaron el presidente Adrián Barbón, el exconsejero de Salud Pablo Fernández Muñiz, y la actual consejera, Concepción Saavedra, quienes quisieron rendir tributo al esfuerzo colectivo llevado a cabo por los profesionales de la salud y otras instituciones durante tiempos tan difíciles.

El acto se desarrolló en el exterior del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el mismo lugar donde en 2021 se colocó el 'Tejo de la Memoria' en honor a todas las víctimas de la pandemia, que han superado las 3.500 en Asturias. Barbón recordó que el día en que Uña perdió la vida, solo había 39 casos confirmados en la comunidad, subrayando la importancia de no olvidar el impacto profundo que tuvo la pandemia en la sociedad.

El presidente expresó su deseo de que cada 11 de marzo se convierta en un día para rendir homenaje a los que perdieron la vida, señalando que la crisis sanitaria "cambió la historia". Barbón reflexionó sobre cómo la pandemia introdujo nuevas realidades y lexicon en nuestro día a día, como la PCR o las medidas de distanciamiento, recordando que todos aprendimos a ser más conscientes de nuestra vulnerabilidad.

Aunque reconoció que la gestión no fue perfecta, destacó el esfuerzo y dedicación del personal sanitario, así como de los equipos de seguridad y el Ejército, enfatizando que Asturias priorizó la salud y el bienestar de los mayores en una situación crítica.

Pablo Fernández Muñiz, exconsejero de Salud y quien estuvo al frente de la manejabilidad de la pandemia en 2020, también agradeció a los sanitarios que, en medio de la incertidumbre y el riesgo, brindaron atención a los pacientes con compasión y dignidad, sin importar su edad.

Por su parte, Concepción Saavedra recordó la importancia de no olvidar lo sucedido y cómo Asturias priorizó la salud sobre otras consideraciones. También resaltó que el sistema de salud ha tenido que evolucionar y adaptarse a las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria.

La ceremonia concluyó con un momento de recogimiento, en el que el presidente depositó un ramo de rosas en la escultura que complementa al Tejo, seguido de un minuto de silencio en memoria de los fallecidos, y el emotivo sonido del himno de Asturias interpretado con gaita.