Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Avilés recluta 44 candidatos para su piloto de detección de cáncer de pulmón.

Avilés recluta 44 candidatos para su piloto de detección de cáncer de pulmón.

OVIEDO, 19 de enero. En un avance significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón, el área sanitaria III con sede en Avilés ha reclutado a 44 fumadores y exfumadores en un periodo de tres meses para participar en el primer programa piloto de cribado de esta enfermedad, que se está implementando a nivel nacional. Este ambicioso proyecto implica un seguimiento individualizado de los pacientes durante un plazo de cinco años.

Desde su lanzamiento en octubre, la iniciativa ha atraído el interés de 71 personas, de las cuales 44 han sido ya incorporadas al programa. Las 27 personas restantes están a la espera de su cita en la consulta de neumología, donde se determinará si cumplen con los requisitos establecidos para participar en el proyecto.

El programa, denominado Cassandra, que en inglés significa Cribado de Cáncer, Cese del Tabaquismo y Evaluación Respiratoria, ha permitido que 15 pacientes reciban ya una tomografía torácica de baja dosis. El resto de los participantes tiene programadas sus citas para realizar este importante examen diagnóstico.

En términos de participación, el Hospital Universitario San Agustín ha destacado al posicionarse en el tercer puesto a nivel nacional en cuanto al número de personas reclutadas, compitiendo contra 39 centros que forman parte de esta valiosa iniciativa. A finales de diciembre, se informó que el centro asturiano ha conseguido captar el 13,29% de la totalidad de pacientes enlistados en el país, sólo superado por el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol en Barcelona y el Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid. A nivel nacional, este programa ya ha permitido detectar dos casos positivos de cáncer de pulmón.

El enfoque del proyecto Cassandra está centrado en los participantes, ya que no solo se monitoriza su estado de salud a lo largo de los cinco años del programa, sino que también se les brinda una oportunidad inestimable para recibir formación, así como para dejar el tabaco o prevenir su consumo. El área sanitaria de Avilés se convierte así en la vigésima organización a nivel nacional que se suma a esta relevante iniciativa.

Este estudio se dirige principalmente a las personas asintomáticas de entre 50 y 75 años, específicamente a aquellos fumadores que han consumido un mínimo de 20 paquetes de cigarrillos al año, así como a los exfumadores que no hayan dejado de fumar hace más de 15 años.

La duración del programa de cribado se extenderá durante cinco años e incluye un seguimiento exhaustivo de todos los pacientes que se incorporen, independientemente del número de exploraciones radiológicas realizadas. Asimismo, se llevará a cabo un seguimiento epidemiológico a largo plazo que se extenderá por un periodo de 10 años, asegurando así un monitoreo continuo y un enfoque integral en la lucha contra el cáncer de pulmón.