Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Ayuntamiento y SEPA realizan simulacro acústico ante emergencias químicas.

Ayuntamiento y SEPA realizan simulacro acústico ante emergencias químicas.

En un esfuerzo por proteger a la población ante posibles riesgos químicos, el Ayuntamiento de Gijón activará un simulacro de emergencia en colaboración con el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) este miércoles. Esta iniciativa se enmarca en la implementación de los planes de protección civil conocidos como PLAQUIMPAs.

El propósito de este ejercicio es validar el funcionamiento eficaz del Sistema Acústico de Avisos a la Población (SAP), que consta de una red de sirenas operadas desde un centro de control situado en La Morgal, Llanera. La activación de estas sirenas es crucial, ya que están diseñadas para alertar a la ciudadanía en caso de incidentes relacionados con sustancias químicas.

Gijón, junto con otros municipios asturianos, se encuentra en una zona considerada de riesgo por la normativa Seveso, que regula las instalaciones industriales expuestas a accidentes graves. Durante el sonido de las sirenas, es fundamental que la población siga instrucciones de autoprotección, siendo el confinamiento el principal protocolo a seguir.

Además, Gijón y Carreño disponen de un total de 12 sirenas distribuidas en áreas clave de la ciudad como El Musel, La Calzada, Veriña y Aboño. Estas sirenas emitirán dos tipos de señales: una que indicará el inicio del estado de alerta y otra que señalará su finalización.

La Policía Local de Gijón jugará un papel activo en esta operación, trabajando junto con las distintas fuerzas de seguridad para asegurar una comunicación efectiva. Así se intentará mantener informada a la población durante este proceso, minimizando la posibilidad de causar alarmas innecesarias entre los ciudadanos.