Barbón considera que Ayuso exageró al abandonar la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari en euskera.

La próxima Conferencia de Presidentes se llevará a cabo en la hermosa región de Asturias, marcando un hito importante en la agenda política de nuestro país.
En este contexto, el presidente del Principado, Adrián Barbón, del PSOE, calificó de "sobreactuación" la decisión de Isabel Díaz Ayuso de abandonar la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona. Según Barbón, varios presidentes del PP permanecieron presentes durante las intervenciones, incluso algunos hicieron uso de sus lenguas cooficiales antes de cambiar al castellano en sus discursos.
En una rueda de prensa tras el evento, Barbón instó a no exagerar la situación generada por la ausencia de Ayuso durante la intervención del lehendakari vasco, Imanol Pradales, en euskera. Aunque no buscaba generar polémica, planteó la cuestión de si la actitud de Ayuso y otros líderes del PP refleja la existencia de "dos almas" dentro de la formación política: una que respeta las lenguas oficiales y otra que parece ser más reticente a ello.
El presidente asturiano subrayó la importancia de mantener la Conferencia de Presidentes alejada de la confrontación política que caracteriza a otros foros, como el Congreso o el Senado. Barbón afirmó haber reprendido a aquellos presidentes que asistieron con "consignas de partido", reafirmando que su intención era representar exclusivamente los intereses de Asturias.
Barbón se mostró optimista respecto a la celebración de la Conferencia en Barcelona, interpretándola como un paso adelante hacia la recuperación de la normalidad institucional en Cataluña. Valoró este espacio como fundamental para el diálogo entre las comunidades autónomas y el Gobierno central.
En el desarrollo de la comparecencia, el presidente asturiano anunció que Asturias ha sido elegida para albergar la próxima Conferencia de Presidentes, una petición previamente realizada y que ha sido aceptada, lo que significa que este importante evento tendrá lugar en la comunidad asturiana.
En relación a los temas abordados, Barbón expresó su descontento por la falta de consenso en cuestiones de vivienda, pero confirmó que Asturias se unirá al nuevo plan estatal de vivienda que contempla una inversión de 7.000 millones de euros, de los cuales se espera que el 40% sea completado por las autonomías. Esta medida podría traducirse en más de 200 millones de euros para Asturias, lo que fomentaría la construcción de viviendas públicas asequibles.
Asimismo, Barbón comunicó que la nueva ley de vivienda en el Principado protegerá las viviendas de promoción pública para prevenir su especulación y venta, además de crear un observatorio autonómico que vigile la situación habitacional.
Respecto al ámbito educativo, el presidente hizo un llamado para que los fondos estatales destinados a la educación de 0 a 3 años se enfoquen exclusivamente en la red pública, resaltando que Asturias es la única comunidad que dispone de un sistema autonómico, público y gratuito en este nivel educativo.
En el terreno de las infraestructuras, Barbón insistió en la necesidad de avanzar en proyectos como el corredor atlántico, el vial de Aboño, la ronda norte de Oviedo, la ronda de Avilés y la eliminación del peaje del Huerna.
En lo que respecta a la energía, el presidente demandó una red eléctrica más robusta y una planificación energética inmediata para el centro de Asturias, destacando la relevancia de la industria de defensa en la región.
Finalmente, en el ámbito de la financiación autonómica, Barbón reiteró la exigencia de un modelo que contemple el envejecimiento de la población y la dispersión geográfica, señalando los acuerdos firmados en Santiago y en el Parlamento asturiano en este sentido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.