
MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 de abril. En una destacada operación, la Policía Nacional ha desmantelado una siniestra red de criminales que operaba en varias ciudades de España, arrestando a un total de 11 individuos en lugares como Avilés. Este grupo se dedicaba a la difusión ilegal de imágenes íntimas de mujeres, utilizando un canal de mensajería instantánea como plataforma para sus ilícitas actividades.
La investigación se inició tras recibir una denuncia a través del correo electrónico [email protected], que alertó sobre la circulación de material audiovisual de mujeres sin su consentimiento. Este aviso permitió a las autoridades rastrear al cabecilla de la organización, quien presuntamente había conseguido acceder a datos sensibles de más de un centenar de víctimas.
Las autoridades confirmaron que, como resultado del operativo, se lograron detener a 11 personas, incluyendo al principal responsable, en diversas localidades españolas como Valencia, Zaragoza, Vigo, Santiago de Compostela, Avilés y Hospitalet de Llobregat. Hasta el momento, se han identificado a 26 víctimas del entramado delictivo.
Las indagaciones revelaron que el líder de la red obtuvo el contenido privado de las víctimas accediendo de manera ilegal a sus perfiles en redes sociales, extrayendo información sin su consentimiento y quebrantando las normativas de las plataformas involucradas.
Con el material recopilado, el individuo lo difundía sin el conocimiento o la autorización de las afectadas, utilizando canales de mensajería instantánea que él mismo había creado para facilitar la propagación de las imágenes.
Como parte de la operación, se realizó un registro en el hogar del principal arrestado, donde los agentes incautaron un ordenador y tres teléfonos móviles. Este operativo logró localizar y descargar un impresionante volumen de 568 carpetas que contenían casi 120.000 archivos de contenido ilícito.
Asimismo, se descubrió una red de cómplices que facilitaban el intercambio de material con el líder y una estructura de "mulas" que proporcionaban apoyo financiero al grupo. Estas "mulas" recibían ingresos provenientes de la actividad delictiva en cuentas bancarias personales, para posteriormente transferir estos fondos al cabecilla de la organización criminal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.