Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

CCOO advierte sobre un "exceso de recortes" en la plantilla de Correos.

CCOO advierte sobre un

OVIEDO, 28 de noviembre.

En una reciente rueda de prensa llevada a cabo este jueves, los representantes del sindicato CCOO han alzado la voz para advertir sobre lo que consideran un "ajuste desmedido" en la plantilla de la empresa pública Correos. Esta organización sindical no descarta la posibilidad de llevar a cabo movilizaciones si persiste la actual política de inacción que a su juicio se encuentra tanto en el gobierno como en la dirección de la empresa.

Victoria Zabaleta, secretaria de CCOO Correos en Asturias, argumentó que hace cuatro años la plantilla de la compañía contaba con aproximadamente 1.100 empleados, cifra que ha disminuido significativamente a solo 850 en la actualidad, lo que refleja un preocupante recorte de personal.

La dirigente sindical ha expuesto su crítica a lo que consideración un "recorte" drástico y ha señalado que esta situación conlleva una "alarmante precarización" de las condiciones laborales, aumentando los riesgos psicosociales para los trabajadores que enfrentan una carga de trabajo elevada. Un ejemplo citado por Zabaleta es el caso de La Caridad, en El Franco, donde el número de carteros ha bajado de cinco a dos.

Durante temporadas críticas, como las campañas de 'Black Friday' y Navidad, los sindicalistas lamentan que no se implementen refuerzos necesarios y se niegue a los empleados el derecho a disfrutar de sus períodos de descanso. Esta realidad ha generado un clima de "frustración y desmotivación" entre el personal, según ha apuntado Zabaleta.

La secretaria del sindicato ha subrayado que en Asturias, los recortes de plantilla impactan negativamente tanto en el servicio de reparto, que incluye a los carteros, como en los pabellones postales, donde operan los agentes de clasificación, y en las Oficinas de Atención al Cliente.

Todo este contexto, según Zabaleta, está ocasionando serias dificultades para los ciudadanos, quienes se ven en riesgo de no recibir a tiempo comunicaciones vitales, lo que puede acarrear inconvenientes significativos.

Asimismo, se ha informado que los trabajadores se sienten "obligados" a ofrecer a los usuarios ciertos productos que no forman parte del servicio postal tradicional, tales como seguros o el famoso cupón de la ONCE, una situación que evidencia aún más la presión a la que están sometidos.