OVIEDO, 31 de octubre - La Confederación Hidrográfica del Cantábrico se encuentra en plena ejecución de un ambicioso proyecto para mejorar y ampliar la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Maqua, Asturias. Esta iniciativa busca optimizar el tratamiento de aguas con un alto contenido salino y adaptar la instalación a las nuevas normativas medioambientales tras la reciente reclasificación del mar Cantábrico como zona normal.
El contrato de este importante proyecto fue otorgado el pasado 9 de abril a un consorcio conformado por las empresas Espina Obras Hidráulicas, Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Alvargonzález Contratas. La inversión asciende a 59,2 millones de euros y está previsto que las obras se completen en un tiempo estimado de 36 meses. Esta actuación beneficiará a las localidades de Avilés, Gozón, Corvera y Castrillón, mejorando las condiciones para alrededor de 256.000 personas.
Las mejoras que se implementarán en la EDAR incluirán nuevos procesos que combinan métodos físico-químicos, biológicos y de decantación, con el fin de elevar la calidad del agua tratada. Además, se reutilizarán tanques existentes para facilitar la mezcla y el tratamiento biológico de aguas con diferentes niveles de salinidad. Para prevenir el vertido de aguas no tratadas adecuadamente durante episodios de lluvia, también se reforzarán los sistemas de gestión de caudales.
El proyecto también aborda la eficiencia energética, introduciendo mecanismos para la producción y aprovechamiento de biogás. Se incorporarán soluciones innovadoras para el control de olores, como sistemas biológicos de biotrickling y mejoras en la infraestructura civil de la depuradora.
De acuerdo con la Confederación, este esfuerzo encarna un paso significativo hacia una gestión del agua más sostenible, además de reafirmar su compromiso con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en la región costera asturiana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.