
OVIEDO, 6 de septiembre.
El programa de limpieza voluntaria organizado por Cogersa ha logrado la impresionante cifra de 2.962 kilos de residuos eliminados de espacios naturales en Asturias durante 2025. Esta hazaña ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de casi 1.500 voluntarios que han participado en 27 actividades de recolección, en colaboración con un total de 37 municipios de la región.
Los desechos que se han retirado, en su mayoría compuestos por plásticos, metales y envases, se han recolectado manualmente en diversas áreas como dunas, sendas verdes, zonas de recreo y riberas de ríos. La iniciativa ha contado con la colaboración de asociaciones, centros educativos y empresas, siendo particularmente notable el éxito en la recolección en lugares de difícil acceso, como ha destacado Cogersa en un comunicado oficial.
Entre las intervenciones más significativas por la cantidad de residuos recolectados se encuentra la realizada en el río Fuensanta, en Nava, donde la Real Asociación de Pesca Asturiana logró recoger una tonelada de basura. A esta le siguen limpezas organizadas por la Asociación de Pescadores El Banzao en el arroyo El Rodical (Tineo) y la Asociación de Amigos de Pesca en el río Noreña (Siero), que cada una retiró aproximadamente 500 kilos de desechos.
Otras limpiezas destacadas incluyen una en el río Noreña, donde el Ayuntamiento de Siero y voluntarios locales recogieron 130 kilos. Asimismo, en las áreas recreativas del Cuadro y Romadorio en Castrillón, se retiraron cerca de 100 kilos, en acciones que también se llevaron a cabo en Soto del Barco, en colaboración con la Asociación Cultural Youropía, abarcando tanto la desembocadura del río Nalón como la playa de Los Quebrantos.
El evento con más participantes tuvo lugar el 16 de agosto, organizado por la Asociación de Vecinos Valle de Paredes (Valdés), donde se congregaron 400 personas para limpiar a lo largo de cinco kilómetros en el entorno de Agüera, en San Pedro de Paredes.
Además, se destacan las acciones del Ayuntamiento de Parres, que movilizó a 287 personas para limpiar parques locales junto a estudiantes del Colegio Público Río Sella, y la participación de 87 voluntarios del Ayuntamiento de Muros del Nalón en la limpieza de la playa de Aguilar, en colaboración con el Colegio Público Maestra Humbelina Alonso Carreño.
El Colegio Amor Misericordioso de Colloto (Oviedo) involucró a 59 alumnos y docentes en actividades en la Senda del Nora. Las limpiezas también se han extendido a otros lugares naturales, incluyendo las playas de la Atalaya en Ribadesella, Verdicio y Xagó en Gozón, Castello en El Franco, y Arnao en Castropol, así como áreas en Isla Entrellusa, Huelgues, Carranues y Rebolleres en Carreño, además de diez sendas verdes y espacios recreativos en los concejos de Mieres, Piloña, Siero, Cudillero, Castrillón y Quirós.
La próxima limpieza está programada para este domingo 7 de septiembre, en el concejo de Mieres, a solicitud de la Real Asociación Asturiana de Pesca, que se enfocará en el río Caudal, desde la cabecera del coto hasta la desembocadura del Turón, incluyendo la senda fluvial.
El Consorcio tiene abierta la inscripción para más limpiezas de cara al otoño, un periodo que, según Susana Madera, vicepresidenta de Cogersa y directora general de Medio Ambiente, es "excelente" para abordar zonas afectadas durante el verano y mitigar el impacto de futuros temporales invernales.
Para facilitar estas actividades, Cogersa proporciona a los grupos participantes materiales como guantes, bolsas, chalecos y contenedores, además de gestionar el transporte de los residuos a Serín para su tratamiento. El programa también incluye talleres educativos sobre microplásticos, que ya han llegado a más de 200 personas entre escolares, vecinos y empresas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.