Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias registra un aumento del 13,5% en los precios de vivienda en el segundo trimestre, según el INE.

Asturias registra un aumento del 13,5% en los precios de vivienda en el segundo trimestre, según el INE.

Durante el segundo trimestre de este año, el costo de la vivienda libre ha experimentado un aumento notable del 4%, marcando el mayor crecimiento trimestral en la última década, impulsado en gran medida por la demanda de propiedades de segunda mano.

Desde Oviedo y Madrid, el 5 de septiembre se reporta que en Asturias, el aumento interanual en los precios de la vivienda libre ha alcanzado un impresionante 13,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, según el reciente Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al analizar el crecimiento trimestral, se ha observado un aumento del 4,4% en los precios, lo que se traduce en un incremento del 8,2% en lo que va de año en el Principado. Es notable que las propiedades de segunda mano han visto un aumento aún mayor, con un 13,9% de incremento anual, en comparación con el 11,4% de las viviendas nuevas.

A nivel nacional, el precio de la vivienda se ha incrementado un 12,7% en el segundo trimestre de 2024 en relación al mismo periodo del año anterior, estableciendo así un récord interanual desde el inicio de la serie histórica, comenzando en el primer trimestre de 2007 con un aumento del 13,1%.

La subida del segundo trimestre, que supera en medio punto a la que se registró durante los primeros tres meses del año, significa que el precio de la vivienda libre ha logrado 45 trimestres consecutivos con incrementos interanuales.

Los datos estadísticos indican que el precio de la vivienda nueva se elevó un 12,1% en comparación interanual en este segundo trimestre, una décima menos que el trimestre anterior, mientras que el precio de la vivienda usada presentó un aumento del 12,8%, superando en medio punto el crecimiento del trimestre previo y alcanzando su nivel más alto en 18 años, específicamente desde el primer trimestre de 2007.

Todas las comunidades y ciudades autónomas han mostrado en el segundo trimestre tasas interanuales positivas en los precios de viviendas libres, todas con incrementos de dos dígitos.

Los mayores aumentos se han registrado en Murcia, con un alza del 14,6%; seguido de Aragón y La Rioja, que crecieron un 13,7%; y Castilla y León y Andalucía, con un incremento del 13,6%. Asturias, por su parte, reportó un aumento del 13,5% en comparación al segundo trimestre del año anterior.

Los incrementos más moderados en el precio de la vivienda libre se han observado en Cantabria (+10,8%), Castilla-La Mancha (+11,3%), Canarias y Cataluña (+11,6%), y Baleares (+11,7%).

En cuanto a la variación trimestral, el precio de la vivienda libre ha mostrado un aumento del 4%, medio punto por encima del aumento del trimestre anterior y el mayor desde el segundo trimestre de 2015, que vio un repunte del 4,2%.

Por último, el precio de la vivienda usada también ha conseguido su mayor aumento trimestral en diez años, con un avance del 4,2%, mientras que el costo de la vivienda nueva se incrementó en un 2,6%, a diferencia del 5,5% registrado en el trimestre anterior.