
El Consejo de Administración de Cogersa S.A.U., entidad encargada de la gestión de residuos en Asturias, ha aprobado provisionalmente los resultados financieros correspondientes al año 2024 este lunes en Gijón.
En el informe, se destaca que la empresa ha cerrado el ejercicio con unos ingresos de 57.598.088 euros, lo que representa un incremento del 24,84% en comparación con el año anterior. Además, se ha registrado un beneficio de 2.051.311 euros, en contraste con el beneficio de tan solo 4.299 euros alcanzado en 2023, según informa el Principado de Asturias.
La aprobación final de las cuentas y el informe de auditoría de Cogersa deberá realizarse durante la próxima junta general de la empresa, que se celebrará antes de finalizar junio.
Un aspecto notable en las cuentas es el significativo aumento del 98,10% en la partida de Otros ingresos de explotación, impulsado por el incremento de las subvenciones gubernamentales destinadas a la gestión de residuos y el nuevo apoyo financiero para el tratamiento de biorresiduos.
El pasado año estuvo marcado por significativos cambios, entre los cuales destaca la inauguración de una planta de tratamiento de los residuos municipales, que estuvo operativa entre enero y abril, hasta que un incendio interrumpió su funcionamiento. Actualmente, la empresa se encuentra en proceso de reconstrucción de dichas instalaciones, prevista para culminar en el último trimestre del año. También se produjo la integración del personal dedicado a la recogida de envases, papel y vidrio.
La viceconsejera de Medio Ambiente, Susana Madera, ha subrayado que estos resultados reflejan la sólida posición financiera de Cogersa, lo cual facilitará la superación de futuros desafíos en la gestión de residuos y fortalecerá la colaboración con los municipios, al mismo tiempo que se busca optimizar el servicio a la ciudadanía.
Madera también hizo hincapié en el papel de Cogersa como un motor dentro del sector de la economía circular, que promete ser fundamental en la generación de empleo y riqueza en la región.
En cuanto a la plantilla, en 2024 la media se sitúa en 379 trabajadores, incluyendo a los empleados de la filial Proygrasa. Además, se añaden 182 puestos provenientes de contrataciones externas, lo que significa que un total de 561 empleos están directamente relacionados con la operativa de la empresa pública.
Adicionalmente, se ha implementado un segundo plan de igualdad, que estará en vigor hasta 2027, con el objetivo de aumentar la representación femenina en todos los niveles de gestión. Actualmente, las mujeres constituyen el 13,40% del total de la plantilla, aunque alcanzan el 44,73% en puestos que requieren cualificación universitaria o superior. Este plan aborda mejoras en áreas como la selección de personal, la conciliación laboral y la formación.
Por otro lado, la comisión delegada del consorcio, también presidida por Madera, ha dado luz verde a un plan estratégico de subvenciones que contempla dos líneas de actuación. Una de ellas implica una asignación de 216.364 euros para compensar a los municipios cercanos al centro de tratamiento de residuos y la otra es la creación de la Cátedra Cogersa de Economía Circular en la Universidad de Oviedo, dotada con 60.000 euros anuales.
Finalmente, se ha autorizado una licitación por un monto de 722.975 euros para la redacción del proyecto técnico y la dirección de obra del nuevo centro de preparación para la reutilización, que se establecerá en el antiguo edificio del Banco Herrero en Granda, Siero, recientemente adquirido por Cogersa. Además, varios contratos relacionados con las operaciones diarias, como el suministro de compostadoras y servicios de mantenimiento, han sido adjudicados, ascendiendo el monto total de adjudicaciones a 11,7 millones de euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.