Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Convocatoria reitera su apoyo al Gobierno, pero aclara que no otorga poderes ilimitados.

Convocatoria reitera su apoyo al Gobierno, pero aclara que no otorga poderes ilimitados.

OVIEDO, 24 de septiembre.

En una clara manifestación de su compromiso con la estabilidad del gobierno regional, Convocatoria por Asturias, representada por su portavoz parlamentario Xabel Vegas, ha expuesto este miércoles en la Junta General la relevancia de su papel en la promoción de políticas que impulsan el cambio. Vegas ha señalado que, aunque se han logrado algunos compromisos, hay otros que aún están estancados y ha instado a una mayor celeridad en la acción legislativa y en el cumplimiento de lo acordado.

Recordando el apoyo incondicional a la investidura del presidente Adrián Barbón, Vegas ha dejado entrever su intención de mantener la mayoría de izquierda tras las próximas elecciones de 2027. No obstante, ha advertido que en un gobierno progresista no se pueden permitir ciertas actitudes, apuntando a "errores graves" en la gestión de temas críticos como el conflicto educativo o la aprobación de universidades privadas, así como la construcción del hospital privado Quirón en Gijón, que considera contradictoria con la defensa de la sanidad pública.

En el ámbito medioambiental, el portavoz ha criticado al Ejecutivo por, en sus palabras, "desestimar la protección de nuestros recursos naturales en favor de intereses privados", citando el retraso en la implementación del reglamento de la Ley de Calidad Ambiental como un claro ejemplo de "inacción intolerable". Ha insistido en la necesidad de llevar a cabo una reforma en la política forestal y en el cumplimiento del Pacto por el Medio Rural, para combatir los signos de conservadurismo que se están notando en el campo asturiano.

En su discurso durante el Debate de Orientación Política, Vegas ha instado a Barbón a que "refuerce la coherencia del Gobierno progresista", tanto en sus políticas internas como en su postura en la escena internacional, haciendo referencia a la situación en Palestina.

Con un tono firme, ha exigido que se rompan todos los lazos comerciales e institucionales con empresas israelíes, comenzando por la farmacéutica Teva Pharma, argumentando que el Estado de Israel está cometiendo actos genocidas contra el pueblo palestino. "Asturias no puede, ni debe, permanecer neutral ante tal barbarie", ha manifestado, acusando a otros grupos de evadir la discusión sobre el tema.

En cuanto a los logros de su partido, ha mencionado la inminente Ley de Vivienda y el avance de iniciativas como la Ley LGTBIQ+, que, según él, está siendo obstaculizada por el PSOE, así como el impulso a la Ley de Memoria Democrática y políticas destinadas a combatir la desigualdad y el odio.

Vegas ha reiterado la necesidad de cumplir cabalmente el acuerdo de gobernanza y ha resaltado que Convocatoria por Asturias no está dispuesta a dar un "cheque en blanco", sino que ha contraído un serio compromiso con la ciudadanía. También ha exigido que se implemente un Pacto por los Servicios Públicos y ha criticado las "53.000 horas extras no remuneradas" que se reportan cada semana en la región. Además, ha demandado justicia tras la reciente tragedia que cobró la vida de cinco mineros en Cerredo y ha subrayado que su grupo evitará cualquier uso político de la actual comisión de investigación.

En cuanto a las universidades privadas, ha insistido en que su autorización es un "desatino" que puede abrir la puerta a un modelo educativo elitista, incompatible con un proyecto realmente progresista. "Un verdadero gobierno de izquierda no debe fomentar un sistema universitario que excluye", ha sentenciado, subrayando que ello socava la función de la Universidad de Oviedo como baluarte de igualdad.

Por otro lado, ha manifestado su apoyo a la rectoría de la Universidad de Oviedo, defendiendo la necesidad de respaldar a la institución pública ante las críticas que ha recibido de algunos sectores. "Este gobierno debe estar al lado de la Universidad sin reservas", ha afirmado con firmeza.

Sobre el tema del peaje del Huerna, ha instado a que el gobierno regional actúe con determinación para su eliminación, mostrando su preocupación por las recentísimas declaraciones de la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y pidiendo a los líderes regionales que tomen medidas sin ambigüedades.

El portavoz ha calificado la extensión del peaje como un obstáculo para la movilidad y la cohesión territorial en Asturias. "Es imperativo que declaremos de manera contundente: ¡No al peaje del Huerna!", ha exclamado, instando a una acción conjunta de todos los sectores políticos y sociales en la región para exigir su eliminación.

Finalmente, ha llamado a un esfuerzo unificado entre todas las fuerzas políticas, sociales y económicas de Asturias para hacer frente a este problema, advirtiendo sobre cualquier intento de instrumentalizar el asunto políticamente. "Aquellos responsables de esta situación, como el PP de José María Aznar, no deberían asumir el papel de defensores de la solución", ha sentenciado.