
OVIEDO, 18 de agosto.
La actual situación de incendios que azota el Principado ha llevado a la Coordinadora Ecologista a realizar declaraciones contundentes, subrayando que el fuego no surge espontáneamente. En este contexto, han exigido medidas concretas, entre las que se incluye la restauración de los acotamientos en terrenos forestales, con el fin de evitar que aquellos que inician incendios se beneficien de su acción. También han solicitado la anulación de las ayudas de la PAC a las áreas que han sido devastadas por las llamas.
Los ecologistas han señalado que es vital recuperar los acotamientos en las zonas de pastos y enfatizar la necesidad de sancionar a aquellos que reinciden en el delito de provocar incendios. A su juicio, los políticos y el Gobierno de Asturias tienen la responsabilidad de implementar estas medidas para evitar que se repitan estas tragedias, advirtiendo que su inacción los hace cómplices de los autores de estos incendios.
Desde esta organización, se demanda una respuesta rápida y efectiva para identificar y llevar ante la justicia a quienes son responsables de tales actos, al tiempo que se requiere avanzar en políticas de prevención de incendios. Según los informes proporcionados por la Fiscalía de Medio Ambiente y las Brigadas de Investigación de Incendios del Principado, un alarmante 80% de los incendios en la región se relacionan directa o indirectamente con la creación de pastos.
Los incendios que estamos experimentando no son un fenómeno nuevo; de hecho, se recuerda cómo en octubre de 2017, Asturias se vio sumida en la oscuridad por el humo de los incendios. En solo un par de años, se destruyeron más de 22.000 hectáreas en otro año catastrófico, y patrones similares se han repetido de forma cíclica en el tiempo.
La Coordinadora también advierte sobre la improcedencia de conceder ayudas agroambientales de la PAC a las áreas quemadas, argumentando que estas ayudas están diseñadas para fomentar prácticas agrícolas y ganaderas compatibles con la protección del medio ambiente. Por lo tanto, sería inapropiado otorgar ese tipo de asistencia en terrenos que no pueden cumplir los requisitos establecidos para recibirlas.
Asimismo, instan a los partidos políticos de la próxima Junta General a modificar la Ley de Montes y restaurar los acotamientos al pastoreo que fueron eliminados en 2017 de manera irresponsable.
La organización ecologista destaca que no se debe permitir que nadie obtenga beneficios a raíz de quemar montes, ya que los delincuentes actualmente carecen de temor a las consecuencias de sus actos. Asturias se encuentra aislada en el contexto español y europeo, siendo la única región que no implementa restricciones al pastoreo en áreas devastadas por incendios forestales. En lugar de implementar medidas más estrictas para combatir los incendios, se ha optado por reducir las existentes, lo que resulta preocupante.
Además, hacen un llamado a la necesidad de desarrollar un nuevo plan forestal que no priorice la expansión de eucaliptos en detrimento del bosque autóctono, algo que se señala como una intención del gobierno de Asturias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.