
EDP, la destacada empresa de energía, ha revelado recientemente su decisión de adquirir 16 nuevas centrales dedicadas a la generación de energía solar descentralizada, en un acuerdo con el Grupo Tangipar, un especialista en energía solar radicado en Brasil. Este significativo contrato abarca proyectos situados en varios estados brasileños, incluyendo Bahía, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Paraná, y contará con una capacidad total instalada que alcanzará los 44,3 MWp.
Particularmente notable es el proyecto situado en Mato Grosso, que representa la primera incursión de EDP en este estado, ampliando así su presencia en la generación local de energía solar en diversas regiones de Brasil. De las 16 centrales contempladas en la operación, cinco ya han sido concluidas, mientras que se prevé que las restantes comiencen a funcionar en el año 2025.
Estas centrales solares están diseñadas para ofrecer energía de baja tensión a familias y empresas, utilizando un modelo de producción local de energía compartida. Este enfoque es similar al de los proyectos Morgan East y Morgan West, que EDP ha puesto en marcha recientemente en Nueva York. A través de esta inversión estratégica, EDP consolida su papel activo en la transición energética y refuerza su compromiso con la generación solar distribuida en Brasil.
La empresa tiene la ambición de alcanzar hasta 500 MWp de capacidad instalada de energía solar en Brasil para el año 2026, a través de la implementación de proyectos descentralizados. No obstante, la operación aún está a la espera de la aprobación del Consejo de Administración para la Defensa Económica (CADE). Una vez superado este trámite, las 16 nuevas centrales se integrarán a las 90 que EDP ya opera en Brasil, las cuales suman una capacidad instalada de más de 250 MWp, de los cuales cerca de 210 MWp ya se encuentran en funcionamiento.
Carlos Andrade, vicepresidente de EDP en Brasil, ha expresado que "la producción solar descentralizada representa una enorme oportunidad para acelerar la transición energética junto con nuestros clientes. No solo buscamos expandir nuestras operaciones en fuentes renovables para alcanzar un 100% de energía verde para el año 2030, sino que también deseamos contribuir a la descarbonización de la economía, facilitando el acceso a la energía solar para distintos tipos de consumidores".
Con más de diez años de experiencia en el desarrollo de proyectos de energía solar distribuida en las cuatro regiones del mundo donde opera, este segmento se ha consolidado como uno de los de mayor crecimiento para EDP.
La compañía ha planificado invertir un total de 17 mil millones de euros en la transición energética hasta el año 2026, de los cuales 2,5 mil millones de euros se destinarán específicamente a proyectos de energía solar distribuida, tanto para familias como para empresas, desempeñando así un papel crucial en la transición energética en Brasil.
EDP ha realizado inversiones en este ámbito en diez estados brasileños, a través de iniciativas de energía solar comunitaria. En este modelo, una central solar se destina a un consumidor específico o se comparte entre varios, siempre que se encuentren en un área cercana. La energía generada se inyecta en la red eléctrica de la empresa distribuidora local, permitiendo así que los beneficios se redistribuyan entre los clientes mediante créditos en sus facturas de energía mensuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.