El Comité de Coordinación del Tren de Alta Velocidad (AVE) establece dos comités para analizar el impacto turístico y de mercancías

El Comité de Coordinación del Tren de Alta Velocidad (AVE) establece dos comités para analizar el impacto turístico y de mercancías

El Principado estima un aumento de pasajeros de 230.000 a 600.000 y una reducción de costos de 2/3 en mercancías.

OVIEDO, 3 de octubre.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, presidió hoy en Oviedo la reunión de la Mesa de Coordinación para la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria a Asturias. Durante la reunión, se propuso la creación de dos grupos de trabajo para abordar el impacto turístico y de mercancías que traerá consigo esta importante infraestructura.

Antes del encuentro, Llamedo señaló que estos grupos de trabajo tienen como objetivo preparar conjuntamente a Asturias para la llegada de la alta velocidad, un hito histórico para la región. Además, anunció el lanzamiento de una campaña de promoción turística específica sobre la llegada de la alta velocidad a Asturias, con acciones en Madrid, Valladolid y León. También se destacará la promoción del turismo de congresos.

Según Llamedo, esta nueva infraestructura brindará una oportunidad para la desestacionalización del turismo en Asturias y tendrá un impacto significativo en la actividad económica y el transporte de mercancías.

En la reunión, el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, informó sobre su reunión con el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, David Lucas. En dicho encuentro, el Ministerio de Transporte confirmó que la variante de Pajares abrirá en noviembre.

Calvo detalló que se espera alcanzar los 600.000 viajeros en tren, en comparación con los 230.000 actuales, especialmente después de la llegada de los trenes AVRIL, que ofrecerán más plazas y frecuencias. También se espera un ahorro de tiempo de hora y cuarto en el trayecto entre Gijón y León.

La presidenta de FADE, María Calvo, resaltó las ventajas de la nueva infraestructura y presentó un informe sobre la mejora de la competitividad empresarial. Según la patronal, el 40% de las empresas encuestadas espera aumentar su competitividad en un 20% o más con la llegada del AVE.

Desde UGT, Javier Fernández Lanero rechazó cualquier intento de minimizar la importancia de la llegada del AVE y resaltó la necesidad de coordinación con otros proyectos. El secretario general de CCOO, José Manuel Zapico, valoró que la alta velocidad sea una realidad en Asturias, pero pidió un plan de choque para mejorar las cercanías y se opuso a la privatización de Renfe Mercancías.

Tags

Categoría

Asturias