
OVIEDO, 2 de septiembre. En un giro positivo para la economía asturiana, el número de desempleados se ha reducido en 131 personas durante el mes de agosto, lo que representa una caída del 0,27% y sitúa el total de parados en la región en 48.298, según los últimos informes del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este descenso marca el sexto mes consecutivo de reducción del paro en Asturias, lo que demuestra una tendencia alentadora en el mercado laboral local.
Las cifras revelan que esta es la cantidad más baja de desempleados para un mes de agosto desde el año 2008. Desde que se tienen registros comparables desde 1996, el desempleo ha experimentado incrementos en agosto en 15 ocasiones, mientras que las bajadas han ocurrido en 14. El descenso logrado en el último mes es, además, el menor desde 2001, lo que refuerza el optimismo acerca de la recuperación económica a nivel regional.
En términos anuales, la reducción del desempleo alcanza las 4.087 personas, lo que se traduce en una disminución del 7,8%, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio. Este avance es un indicativo del esfuerzo por reactivar la economía local y favorecer el empleo, tras un periodo complicado marcado por la pandemia.
Analizando los datos por sectores, se observa que el paro ha disminuido en los grupos de ‘Sin empleo anterior’ (una bajada de 130, -2,42%), ‘Industria’ (35 menos, -1,04%) y ‘Agricultura’ (5 menos, -0,63%), mientras que en ‘Servicios’ el desempleo aumentó en 29 personas (+0,08%) y en ‘Construcción’ se incrementó en 10 (+0,29%). Esto pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector de servicios, que concentra la mayor parte del desempleo regional.
En agosto, los sectores con mayor cantidad de parados son Servicios, con 35.542 desempleados, seguido de ‘Sin empleo anterior’, que cuenta con 5.241. Por otro lado, los sectores con menos desempleo son Agricultura (787), Industria (3.319) y Construcción (3.409), lo que refleja una distribución diversa en el mercado laboral asturiano.
En cuanto a la distribución por sexos, de los 48.298 desempleados, 28.517 son mujeres, lo que representa una reducción de 678 (-2,3%), mientras que el número de hombres desempleados es de 19.781, con una disminución de 749 (-3,6%) en comparación con el mes anterior. Este balance sugiere un leve avance hacia la equidad en el empleo, aunque persisten diferencias notables entre géneros.
Respecto a los jóvenes menores de 25 años, se ha reportado una baja en el desempleo, con 53 parados menos que en julio (-1,6%). Para las personas mayores de 25 años, la reducción fue más significativa, alcanzando los 1.374 desempleados menos (-2,96%). Esto indica que las políticas para fomentar el empleo juvenil están empezando a dar frutos.
Por otro lado, en comparación con otras comunidades autónomas, Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y el País Vasco (+4.178) fueron las que más vieron crecer su número de desempleados, en contraste con Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra, donde se reportaron las menores alzas, con 1.047, 873 y 150 parados, respectivamente.
Finalmente, en agosto se registraron en Asturias un total de 21.134 contratos, lo que implica una disminución del 1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 5.632 fueron indefinidos, un 1,3% menos que el año pasado, mientras que los contratos temporales sumaron 15.502, con una reducción del 1,8%. De acuerdo a los datos, el 73,35% de los contratos fueron temporales y el 26,65% indefinidos, lo que refleja la continua predominancia de la temporalidad en el mercado laboral asturiano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.