
OVIEDO, 18 de marzo. En el escenario político asturiano, Guillermo Peláez, consejero de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos, ha tomado una posición firme en favor de la universidad pública, marcando una clara distancia con las estrategias adoptadas en la Comunidad de Madrid. Durante su intervención en el pleno de la Junta General del Principado, Peláez criticó el modelo de gestión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al considerarlo perjudicial para las instituciones académicas públicas.
El consejero articuló su defensa argumentando que el modelo que impera en Madrid, al que se refirió como el 'modelo Ayuso', está creando un estrangulamiento financiero que afecta directamente a las universidades públicas en esa región. Este comentario surgió a raíz de una pregunta formulada por la diputada Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, sobre las posibles llegadas de universidades privadas a Asturias.
Peláez reafirmó que el compromiso del Gobierno asturiano se centra en apoyar a la Universidad de Oviedo, la cual considera fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento local. Aseguró que hasta el momento, solo se ha presentado interés por la instalación de dos universidades privadas en la región.
El consejero también informó que actualmente se están llevando a cabo procedimientos administrativos enfocados en la evaluación técnica de estas propuestas, siguiendo protocolos rigurosos que aseguren el cumplimiento de todos los requisitos necesarios antes de que se tomen decisiones políticas al respecto.
En relación al financiamiento, Peláez destacó un ambicioso contrato-programa que destina 1.000 millones de euros para desarrollar la Universidad de Oviedo, asegurando que estos fondos cubrirán íntegramente el capítulo destinado al personal docente y administrativo.
Contrapuso su modelo al adoptado por el Partido Popular y el Gobierno madrileño, que, según su crítica, prioriza el debilitamiento de las universidades públicas en favor de una mayor inversión en iniciativas de educación privada. Hizo hincapié en que todos los rectores de las universidades públicas madrileñas se unieron para firmar un manifiesto en oposición a este “estrangulamiento financiero” y las tendencias que favorecen a las universidades privadas, las cuales fueron autorizadas a pesar de las recomendaciones de la Conferencia General de Política Universitaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.