El Principado inaugura convocatoria histórica para contratar funcionarios con discapacidad intelectual.

El Principado inaugura convocatoria histórica para contratar funcionarios con discapacidad intelectual.

El Gobierno del Principado de Asturias ha llevado a cabo el primer proceso de selección destinado específicamente a personas con discapacidad intelectual. La convocatoria fue organizada por el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP) y tuvo lugar en sus instalaciones en Oviedo. Este proceso incluyó la implementación de un protocolo para adaptar la prueba a las necesidades de este colectivo.

En este examen se ofertaron seis plazas de funcionarios públicos de carrera especial, en el marco de la tasa de reposición del Cuerpo Auxiliar (auxiliares administrativos). Un total de 82 personas fueron convocadas para realizar la prueba, de las cuales se presentó aproximadamente el 68%.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, recibió a los aspirantes y sus familiares en el IAAP y resaltó que este proceso de selección "favorecerá la integración y enriquecerá la Administración asturiana". Además, lo consideró "un ejemplo más del compromiso por la igualdad de oportunidades que caracteriza nuestro gobierno y otro paso hacia la plena inclusión".

En el acto también estuvieron presentes la directora del Instituto, Begoña E. Huergo; el director general de Función Pública, Miguel Ángel Fernández, y la presidenta de Plena Inclusión, Casilda Sabín.

Entre las acciones llevadas a cabo, se destaca la publicación en lectura fácil de todas las resoluciones, acuerdos y actos del proceso selectivo, la adaptación del temario y las pruebas para las personas con discapacidad intelectual, la elaboración y publicación de temarios en lectura fácil, la publicación de documentos de ayuda para la presentación de solicitudes y un listado de preguntas frecuentes en lectura fácil para los procesos selectivos de personas con discapacidad intelectual.

La prueba se divide en dos cuestionarios escritos, el primero con veinte preguntas teóricas y el segundo con diez cuestiones prácticas sobre las funciones de un auxiliar. El tiempo máximo para cada parte es de sesenta minutos y cada pregunta presenta tres respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. Se asigna un punto por cada respuesta correcta, mientras que las preguntas no contestadas y las respuestas anuladas o erróneas no tendrán valoración alguna.

Además, para garantizar la accesibilidad cognitiva, se contará con 17 colaboradores preparados para atender a los opositores. El objetivo es proporcionar un entorno cómodo y amigable para este colectivo. Estos colaboradores recibirán a los aspirantes en los dos accesos habilitados en el IAAP y les brindarán apoyo durante las pruebas.

La proporción será de un colaborador por cada seis candidatos. También se ha asignado una asesora especialista, terapeuta ocupacional y asesora en accesibilidad universal para colaborar en la resolución de cualquier incidencia.

Tags

Categoría

Asturias