Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado persiste en la vigilancia del aire en Gijón y Oviedo ante la contaminación.

El Principado persiste en la vigilancia del aire en Gijón y Oviedo ante la contaminación.

El Principado de Asturias continúa implementando el Protocolo de actuación en caso de contaminación del aire en las áreas de Gijón y Oviedo. A pesar de las favorables condiciones de ventilación, los altos niveles de partículas contaminantes persisten en ambas zonas, según informó la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias.

En la estación de la avenida de Argentina, en Gijón, se han registrado valores por encima de los umbrales establecidos para activar el protocolo de partículas menores de diez micras (PM 10), mientras que en Oviedo, se han detectado niveles superiores en la estación del Palacio de los Deportes.

El nivel 0 del protocolo implica el seguimiento de la situación y la adopción de medidas logísticas por parte de las empresas en caso de empeoramiento del problema. Por otro lado, el nivel 1 supone la implementación de medidas que afectan a la ciudadanía y diversos sectores económicos y sociales.

En cuanto al transporte y la movilidad, se establecen restricciones de velocidad en carreteras estatales y autonómicas, prohibición de circulación de vehículos pesados de mercancías en ciertos tramos urbanos y riego de las carreteras. En la industria y actividad portuaria, se solicita precaución en los procesos que generan emisiones difusas y se refuerza la inspección. También se regarán las áreas de almacenamiento de graneles a la intemperie y se tomarán medidas específicas en los puertos, como la reducción de operaciones y la prohibición, en su mayoría, de manipular graneles al aire libre.

Además, se limitan las obras y actividades que generan contaminación atmosférica, como demoliciones, limpieza de fachadas y cortes o abrasiones de materiales en la vía pública. Se recomienda a personas especialmente sensibles, como aquellos con problemas respiratorios o cardíacos, reducir la actividad física y evitar las zonas de tráfico intenso.