Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado propone reformar las normas de patrocinio deportivo para asegurar la defensa de los derechos humanos.

El Principado propone reformar las normas de patrocinio deportivo para asegurar la defensa de los derechos humanos.

OVIEDO, 3 de octubre.

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado, Vanessa Gutiérrez, expresó hoy su apertura a definir criterios para la evaluación de patrocinadores de eventos deportivos, priorizando su adherencia a los derechos humanos. Durante una sesión en la comisión parlamentaria, Gutiérrez destacó la disposición del gobierno a considerar diversos factores antes de otorgar patrocinios, respondiendo a las inquietudes planteadas por la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé.

En su intervención, Gutiérrez reconoció que el actual programa de subvenciones de la Dirección General de Deporte ya contempla ciertos principios vinculados a valores humanos como la inclusión y la igualdad. También apuntó que, si es necesario, se actualizarán los criterios para reforzar estos aspectos en la evaluación de patrocinios, enfatizando la importancia de tratar «cada caso de forma individual».

La consejera se mostró alineada con la preocupación de Tomé respecto a la financiación de iniciativas culturales y deportivas que involucren a equipos o atletas de naciones con un historial de violaciones a los derechos humanos. Gutiérrez afirmó que el gobierno regional está comprometido a tomar medidas pertinentes en cuanto se detecten situaciones que contradigan los principios éticos establecidos.

En la misma comisión, Tomé inquirió sobre los fondos que el Ejecutivo asturiano destinará a la próxima edición de la Vuelta de España y urgió la creación de un conjunto de normas que impidan el financiamiento de eventos donde participen equipos o atletas que no respeten los derechos humanos.

La diputada planteó su cuestionamiento en relación con la situación en Palestina, señalando la participación del equipo Israel Premier Tech en la Vuelta, el cual está respaldado por un empresario vinculado al gobierno israelí. «La Vuelta es un escaparate para Asturias y no podemos permitir que se use para legitimar regímenes que cometen crímenes contra la humanidad», enfatizó, exigiendo al gobierno acciones concretas y políticas que relacionen la financiación institucional con el respeto a los valores democráticos y humanitarios.

Tomé también criticó la afirmación del Gobierno asturiano de que ningún miembro del Consejo asistiría a la Vuelta, sugiriendo que el hecho de que la viceconsejera de Turismo estuviera presente enviaba un «mensaje engañoso». «Nuestra intención es que Asturias sea un modelo de solidaridad y coherencia», agregó.

Por su parte, Gutiérrez aclaró que la decisión sobre la participación de determinados equipos en competiciones internacionales recae en los organismos deportivos pertinentes y no en el gobierno regional.