Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado simplifica las subvenciones para la eficiencia energética en turismo.

El Principado simplifica las subvenciones para la eficiencia energética en turismo.

OVIEDO, 16 de noviembre. En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector turístico, el Gobierno de Asturias ha anunciado este sábado la disponibilidad de una nueva línea de ayudas. Estas ayudas están diseñadas para mejorar la eficiencia energética y fomentar la economía circular entre las empresas de la región.

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 11,2 millones de euros, ofreciendo a las empresas la posibilidad de recibir hasta 300.000 euros por proyecto. La gran novedad es que las ayudas pueden llegar a ser del cien por cien a fondo perdido, lo cual representa una oportunidad significativa para aquellos negocios que necesiten realizar inversiones en sostenibilidad.

Las subvenciones abarcan una amplia gama de actuaciones. Entre ellas se encuentran la mejora de la eficiencia energética en la envolvente térmica de los edificios, la instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo, así como la implementación de medidas de gestión de residuos. Además, se contemplan mejoras en la eficiencia energética de los sistemas de iluminación, la sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes, y la digitalización y automatización de los sistemas de gestión de edificios.

El Gobierno del Principado ha tomado la iniciativa de modificar las bases de la convocatoria con el objetivo de facilitar el proceso de solicitud para estas seis líneas de ayuda. Las modificaciones incluyen la simplificación de los requisitos, lo que permitirá a un mayor número de empresas acceder a estas subvenciones.

Un aspecto destacado de estas modificaciones es la inclusión de más tipos de negocios vinculados al sector del turismo activo. Esto permitirá que una mayor cantidad de empresas lleven a cabo las mejoras necesarias en sus instalaciones, contribuyendo así a la reducción del consumo energético y a la incorporación de sistemas más eficientes en sus operaciones.

Particularmente notoria ha sido la demanda de información relacionada con la sustitución de electrodomésticos ineficientes por modelos de alta eficiencia con etiquetado energético. En respuesta, se han implementado dos cambios destacados en la convocatoria: se han añadido nuevos tipos de electrodomésticos para ser subvencionados y se ha eliminado el requisito de que estos estén registrados en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL).

En lo que respecta a las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo, se ha eliminado la necesidad de inscripción en el registro de instalaciones sin excedentes para justificar su consumo y acceder a las ayudas. Además, se ha procurado una mayor claridad en la definición de las actuaciones subvencionables en la línea referente a digitalización, automatización y control de sistemas de gestión de edificios.

Finalmente, para hacer aún más accesible el proceso, se ha decidido eliminar varios de los requisitos que anteriormente obligaban a las empresas a presentar un volumen elevado de documentación. Ahora, no será necesario adjuntar copias de licencias o autorizaciones administrativas en la fase de solicitud; estos documentos podrán presentarse posteriormente para justificar las acciones realizadas. Asimismo, se ha especificado de manera más precisa las circunstancias que pueden llevar a la revocación parcial de estas ayudas.