Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El VIII Festival Internacional de Cine INCUNA presenta el estreno del documental 'Perlora desde 1954'.

El VIII Festival Internacional de Cine INCUNA presenta el estreno del documental 'Perlora desde 1954'.

OVIEDO, 14 de septiembre.

La Ciudad Residencial de Perlora ha dejado una huella imborrable en la memoria de multitud de familias asturianas y del resto de España. Este emblemático lugar no solo ha sido un destino vacacional, sino que ha albergado las primeras experiencias en el ámbito laboral de muchos, simbolizando un periodo significativo en la historia del país. Ahora, esta rica historia se plasmará por primera vez en la pantalla grande con el lanzamiento del documental 'Perlora desde 1954', bajo la dirección de Manuel García Postigo y la producción de la Asociación Cultural Metraje.

El documental, que tiene una duración de 90 minutos, se proyectará el lunes 15 de septiembre a las 19:30 en el Salón de Actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto en Gijón. Este evento forma parte de la VII Muestra Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial, el INCUNA Film Fest 2025, y contará con la presencia del director, quien también participará en un coloquio abierto al público después de la proyección.

Este es el primer documental que se realiza sobre Perlora, un lugar que, al margen de la nostalgia, representó un auténtico motor social y económico para la región de Asturias.

El filme recoge testimonios de antiguos trabajadores y residentes, así como la perspectiva de historiadores y arquitectos, brindando una visión completa de la relevancia que tuvo y sigue teniendo este distintivo enclave.

A través de imágenes de archivo, fotografías y relatos conmovedores, 'Perlora desde 1954' invita a los espectadores a revivir el pasado, contemplar el presente y considerar el futuro de un sitio que es parte fundamental de nuestra memoria colectiva.

Manuel García Postigo, el director, expresó: “Este documental es un tributo a todas las personas que convirtieron a Perlora en un lugar excepcional”. Además, subrayó que el objetivo fue rescatar sus historias, su rutina diaria y la trascendencia que tuvo en el desarrollo del turismo social y el ámbito laboral en Asturias.