Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Empresa alerta a Fiscalía sobre minería ilegal de carbón en Cerredo y fraude en estudios de grafito.

Empresa alerta a Fiscalía sobre minería ilegal de carbón en Cerredo y fraude en estudios de grafito.

OVIEDO, 4 Abr. - En medio de la tragedia que conmocionó a la comunidad minera de Cerredo, la empresa Proyectos Mineros e Ingeniería S.A. Promining ha decidido tomar cartas en el asunto y ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial de Asturias. En este documento, se detallan supuestas irregularidades que podrían constituir delitos, vinculadas a la operativa de Blue Solving, la empresa que gestiona la mina donde la semana pasada perdieron la vida cinco mineros y otros cuatro quedaron heridos.

El contenido de la denuncia menciona lo que califican como un “fraude de ley”, argumentando que se han encubierto actividades de explotación reales bajo la fachada de un permiso de investigación. También se alerta sobre posibles engaños que afectarían a la empresa ArcelorMittal, indicando que hay motivos para sospechar que se han perpetrado fraudes en el ámbito minero.

Según documentos obtenidos por Europa Press, Promining hace referencia a comunicaciones enviadas a la Dirección General de Energía el pasado 12 de marzo. En estas, se denunciaba que tanto Carbones La Vega, en la mina de Villares de Arriba, como Blue Solving, en Cerredo, estarían incumpliendo diversas normativas tanto nacionales como comunitarias en materia de minería y ayudas públicas.

En su denuncia, Promining no solo señala engaños y actividades ilícitas en las explotaciones mineras de carbón, sino que también destaca tres categorías específicas de irregularidades. Primero, cuestionan la validez de una supuesta investigación sobre grafito, argumentando que las variedades de este mineral mencionadas no se encuentran en el yacimiento de Cerredo.

Además, advierten que la compañía a cargo de la mina de Cerredo ha recibido una considerable subvención de casi un millón de euros por parte del ITJ. En este sentido, recalcan la necesidad de esclarecer los resultados de la investigación al pasar varios años desde que se concedió el permiso de investigación.

Otro punto de la denuncia se centra en el uso indebido del permiso de investigación como cobertura para una explotación activa de carbón. Se sostiene que las labores en Cerredo son, en realidad, una extracción de carbón comercial, específicamente de los macizos que no se habían explotado en el pasado, con el propósito de abastecer al mercado de calefacciones.

La denuncia también menciona la explotación a cielo abierto en Tormaleo, que se supone debería ser una operación subterránea, planteando serias dudas sobre la legalidad de dichas actividades.

Sobre el trágico accidente del lunes que dejó cinco muertos en Cerredo, Promining ha indicado a la Fiscalía que ocurrió en una zona donde la explotación se estaba llevando a cabo de manera irregular, sin la necesaria ventilación secundaría, lo que contradice las exigencias de la legislación minera.

Se han recabado testimonios que indican que algunos de los mineros fallecidos ya habían experimentado mareos días antes debido a la presencia de gas en la zona, lo que elevaba las alarmas sobre la seguridad en las operaciones.

Por último, la denuncia refuerza la idea de que Jesús Manuel Rodríguez Morán, a través de Carbones La Vega, surte de carbón a ArcelorMittal, aunque los minerales extraídos en Cerredo no cumplen con los estándares requeridos para la acería. Esto sugiere que también se podría estar suministrando carbón de importación, infringiendo normativas comunitarias que limitan las compras a productores directos de carbón.

La denuncia concluye cuestionando la actitud de las autoridades competentes, que, a pesar de los eventos y las denuncias previas, han sido permisivas con actividades ilegales en la minería local. La situación en Tormaleo y las operaciones en Cerredo plantean una preocupación legítima que exige atención por parte de los reguladores y una pronta investigación de los hechos expuestos.