Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

España ostentará 729 Banderas Azules en verano, incluyendo 15 en Asturias.

España ostentará 729 Banderas Azules en verano, incluyendo 15 en Asturias.

El programa 'Bandera Azul' ha otorgado a España un total de 729 galardones que ondearán en 627 playas, 97 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas a partir de junio; las mismas que el año pasado. La Comunidad Valenciana lidera con el mayor número de playas con 'Bandera Azul' en todo el país.

Este año, las playas españolas han obtenido seis 'Banderas Azules' más que en 2022, manteniendo así su liderazgo mundial obtenido en 1994, con el 15% del total de galardones, seguido por Grecia y Turquía. Además, hay 10 nuevas playas con este distintivo y 22 que lo recuperan en esta edición.

En cuanto a los puertos deportivos, España ocupa el tercer lugar, detrás de Países Bajos y Francia, y ha tenido una baja de seis en comparación con el año pasado, lo que se debe a la realización de obras que imposibilitan la concesión del premio.

El programa 'Bandera Azul' ha incrementado la presencia de municipios españoles con dos más este año, sumando un total de 250 municipios que han presentado 689 playas candidatas para la distinción (tres menos que en el año anterior), de las cuales el 91% las ha obtenido.

En cuanto a la distribución de las 'Banderas Azules' por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana lidera con 153, seguida por Andalucía con 148, Galicia con 125 y Cataluña con 120. El resto de las comunidades autónomas tiene la siguiente cantidad: Canarias (60), Baleares (42), Murcia (34), Asturias (15), Cantabria (11), Extremadura (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1).

La secretaria de Estado de Turismo, Roxana Morillo, ha destacado en la rueda de prensa la importancia del programa 'Bandera Azul' como fenómeno social en muchos países y un símbolo de reconocimiento internacional, además de resaltar que España lidera mundialmente en este programa, con presencia en 47 países desde 1994.

Por último, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) otorga las 'Menciones Especiales' a tres municipios que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad. Alicante, Gandía y Rota recibieron equiparaciones especiales por accesibilidad y atención a personas discapacitadas. Mientras tanto, Gandía, Mijas y Muro fueron premiados por los servicios de socorrismo, y Arucas, Orihuela y Vilaseca fueron reconocidos por su educación ambiental.