Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Estudiantes de la Universidad de Oviedo están satisfechos con su institución alcanzando una puntuación de ocho.

Estudiantes de la Universidad de Oviedo están satisfechos con su institución alcanzando una puntuación de ocho.

La Universidad de Oviedo ha presentado esta mañana un informe elaborado por el Comité de Calidad que revela que tanto estudiantes como profesores están muy satisfechos con la institución. En concreto, el estudiantado y profesorado han valorado con un 8 sobre 10 su índice de satisfacción, según el informe correspondiente al curso 2021-2022. Además, el informe incluye datos estadísticos sobre aspectos como la empleabilidad de los egresados y el rendimiento estudiantil.

El rector de la universidad, Ignacio Villaverde, ha destacado que prácticamente todos los indicadores han mejorado en el último curso, alcanzando niveles previos a la pandemia o incluso superándolos y ha subrayado que la información recogida en el informe servirá para mejorar la calidad de la institución en el futuro.

El estudiantado ha demostrado una tendencia creciente hacia la satisfacción desde el curso 2016-2017 hasta el curso 2019-2020, con una puntuación de 7,7 sobre 10. Tras la pandemia, en el curso 2021-2022, la satisfacción global del estudiantado se ha recuperado, alcanzando una puntuación de 8 en todas las ramas de conocimiento. Los estudiantes están particularmente satisfechos con la calidad de la enseñanza, los recursos y las condiciones físicas y la actitud y trabajo del profesorado.

Por su parte, la satisfacción general del profesorado de grado y máster universitario ha experimentado un pico en el curso 2019-2020, con una puntuación de 8,2 y ha vuelto a niveles habituales en el curso 2020-2021, con una puntuación de 7,9. En el último curso académico, se ha vuelto a incrementar, posiblemente debido a la pandemia y a la vuelta a la presencialidad. El profesorado se muestra especialmente satisfecho con el material bibliográfico y la asignación de las tareas docentes.

El informe también incluye datos de satisfacción de género. Según el informe, tanto hombres como mujeres están más satisfechos con sus estudios que las personas de género no binario en los estudios de grado y máster universitario. Los estudiantes de máster están ligeramente más satisfechos que los de grado y la rama de Ciencias de la Salud presenta la mayor satisfacción independientemente del género.

Respecto a la inserción laboral, ha mejorado y el 64,15% de los egresados ha encontrado trabajo un año después de graduarse. Además, los resultados obtenidos por las mujeres son mejores que los obtenidos por los hombres en todos los indicadores de rendimiento académico. En cuanto a las tasas de rendimiento, éxito, evaluación, abandono y eficiencia globales, presentan valores similares al curso anterior y se mantiene la mejor tasa de rendimiento en la rama de Ciencias de la Salud y la peor en la rama de Ingeniería y Arquitectura.

En definitiva, el informe refleja la satisfacción general de estudiantes y profesorado, la mejora en la mayoría de los indicadores y una buena inserción laboral de los egresados de la Universidad de Oviedo.