"Estudio indica que cada euro invertido en I+D+i produjo beneficios de 2,5€ y 31 empleos en 2021"

Un estudio realizado por la Cátedra para el Análisis de la Innovación en Asturias ha revelado que cada euro de inversión pública del Principado en I+D+i generó 2,5 euros al sistema productivo y 31 empleos en 2021. Este informe fue calificado como "pionero" porque es la primera vez que mide el impacto anual de la inversión pública en este ámbito.

En total, los 90 millones de euros destinados por la administración autonómica a ayudas de ciencia e innovación en ese ejercicio generaron más de 225 millones de euros y cerca de 2.800 puestos de trabajo. Uno de los coordinadores del estudio, André Carrascal, resaltó además el efecto arrastre que supone la inversión para otros sectores no directamente beneficiados por estos fondos. Entre ellos, destacó la hostelería, el comercio al por menor, la construcción, la arquitectura o la metalurgia, entre otros. Carrascal afirmó que la ayuda tiene un efecto a corto plazo bastante positivo y que los efectos más importantes se generan a largo plazo. Así, se estima que con las ayudas invertidas en 2021 la productividad asturiana crecerá anualmente un 0,2% de media durante la próxima década.

Entre las más de 200 entidades y proyectos beneficiarios, el sector privado recibió un 34% de las ayudas, unos 30 millones de euros, mientras que los 60 millones restantes fueron destinados a instituciones como la Universidad, fundaciones, centros de investigación y otros centros educativos. El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, destacó el impacto directo en la actividad investigadora de la institución académica, señalando que recibió un 38% de la cuantía total, algo más de 34 millones de euros.

Por su parte, el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, explicó que el objetivo ante los resultados del informe es "diseñar bien" los itinerarios de ayudas públicas para seguir incrementando su capacidad transformadora y llegar a converger con los niveles de inversión de la Unión Europea. "Hay datos que para 2021 son buenísimos", ha valorado, incidiendo tanto en la generación de riqueza como de empleo y en el impacto territorial que tienen las ayudas.

Categoría

Asturias