
OVIEDO, 8 de junio. En pocos días, se conmemora un hito significativo en la historia de España: el 12 de junio marca los 40 años desde que nuestro país se integró en la Unión Europea. En este contexto, los eurodiputados asturianos Jonás Fernández del PSOE y Susana Solís del PP han coincidido al resaltar el impacto positivo que la UE ha tenido en la evolución y modernización de Asturias.
Durante una reciente entrevista con Europa Press, ambos parlamentarios enfatizaron que la influencia de Europa ha sido crucial para el desarrollo de Asturias. Susana Solís afirmó: "La transformación de Asturias no se podría entender sin el respaldo europeo". Jonás Fernández se sumó a esta reflexión, destacando que los ciudadanos asturianos son conscientes de las ventajas que conlleva ser parte de la identidad europea, mencionando la historia de los diversos fondos europeos que han respaldado las transformaciones económicas en la región.
Estos fondos, que abarcan iniciativas como la Política Agraria Común —que representa el 40% del presupuesto de la Unión— así como programas como FEDER, LIFE, Next Generation y los dirigidos a la Transición Justa, comparten un objetivo fundamental: asegurar igualdad de oportunidades para todos los europeos y fomentar una mayor cohesión social, como señaló Fernández.
Además, Solís subrayó que la Unión Europea actúa como un puente de oportunidades para los asturianos, mencionando iniciativas como el programa Erasmus. La Eurodiputada también hizo hincapié en el papel desempeñado por las pequeñas y medianas empresas en el Principado, que han sabido aprovechar el mercado único para expandirse. "Los fondos europeos han financiado no solo infraestructuras, sino también sectores que nos identifican, como la ganadería, la pesca artesanal y la industria láctea, que contribuyen a la fama global de nuestros quesos", añadió Solís.
Los eurodiputados también detallaron varias medidas que han beneficiado a Asturias procedentes de la UE. Fernández mencionó la financiación de escuelas infantiles gratuitas, el proyecto Asturias H2 Valley para la producción de hidrógeno verde, y la mejora de centros de salud y hospitales en la región, así como la modernización de infraestructuras hídricas y de comunicación, todo ello gracias a la colaboración europea.
Por su parte, Solís destacó políticas como la Política Agraria Común y los fondos de cohesión, que han permitido llevar a cabo proyectos significativos como Xeitu, dirigido a promover el patrimonio cultural, y las mejoras en la red ferroviaria que conectan Asturias con el resto de España a través del AVE. "Estas iniciativas son clave para que Asturias enfrente desafios estructurales y se dirija hacia un futuro más competitivo y sostenible", aseguró.
Fernández subrayó que estas acciones son "solo el último capítulo de un largo proceso" que ha sido esencial para superar el aislamiento. "Nuestra región hoy goza de infraestructuras renovadas en mar, aire y tierra, y todo ello ha sido posible gracias a nuestro compromiso con Europa", destacó.
El europarlamentario del PSOE también recalcó que ser parte de la UE ha brindado a Asturias y a sus habitantes nuevas oportunidades en ciencia y tecnología. Gracias al mercado común, Asturias exporta cada año productos y servicios por un valor cercano a 6.000 millones de euros. "Esa apertura comercial es un motor de riqueza para nuestras empresas y trabajadores, además de ser un factor que ayuda a mitigar posibles restricciones en el mercado interno", añadió Fernández.
En su intervención, recordó que el valor de los fondos y programas europeos radica en el compromiso político que representan. Aseveró que este compromiso puede debilitarse si se alimentan narrativas nacionalistas que dividan a la sociedad y desestabilicen el funcionamiento de la UE.
En una mirada hacia el futuro, Solís indicó que aún queda un largo camino por recorrer desde Europa, como la reducción de desigualdades territoriales que aún afectan el acceso a servicios básicos, promover el relevo generacional en el entorno rural, y mejorar la infraestructura de transporte para atraer talento.
Finalmente, Solís recalcó que Asturias se ha convertido en una región "abierta al mundo", destacando su patrimonio, tradición industrial y riqueza natural. "Esto se ha logrado gracias a nuestra posición en el núcleo del proyecto europeo, participando de forma activa en sus instituciones y defendiendo nuestros intereses con una visión constructiva", enfatizó.
Celebrar este aniversario, según la eurodiputada del PP, es también una oportunidad para "mirar hacia el futuro con determinación". "El futuro de Europa no solo se decide en Bruselas o Estrasburgo; también se trabaja en las comunidades mineras, en las fábricas de Gijón y en nuestras costeras", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.